//Presupuesto 2024: aprueban indicación de la diputada Marta Bravo para elaborar un catastro nacional de las personas con TEA en el país.

Presupuesto 2024: aprueban indicación de la diputada Marta Bravo para elaborar un catastro nacional de las personas con TEA en el país.

La representante de Ñuble valoró el amplio respaldo que recibió su propuesta, cuyo objetivo es conocer en detalle dicha información para focalizar de mejor forma las políticas públicas.

En el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2024, esta tarde se aprobó una indicación que presentó la diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), para que el Ministerio de Salud elabore un catastro nacional de todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Chile.

Al respecto, si bien la propuesta había sido declarada inadmisible por la Cámara Baja, finalmente se logró su recalificación y fue aprobada por 125 votos a favor, cinco abstenciones y sólo uno en contra.

En esa línea, y junto con valorar el respaldo que tuvo la indicación, la representante del Distrito 19 explicó que el principal objetivo es tener mayor claridad de todas las personas que mantienen dicha condición, de manera que las políticas públicas que se implementen sean mucho más focalizadas.

“Agradezco que la Cámara de Diputados haya aprobado esta importante indicación, porque significa que una vez que el Gobierno realice este catastro nacional, podrá elaborar y focalizar de mejor forma las políticas públicas e inversiones que se implementen. Puede que en algunas regiones las personas con TEA tengan, en promedio, una edad distinta que en otras zonas del país, y por eso es importante conocer esa información, porque los programas deben orientarse según la necesidad que exista en cada territorio”, explicó la diputada Bravo, quien por lo mismo llamó al Senado a respaldar la idea.

Cabe recordar, en la misma línea, que durante la semana pasada se aprobó un proyecto de resolución que también presentó la parlamentaria por Ñuble, para que el Ejecutivo pueda garantizar que los menores con TEA o con discapacidad intelectual reciban una atención preferente en cualquier recinto hospitalario al que asistan en el país, evitando así que puedan sufrir algún tipo de crisis debido a los largos tiempos de espera que habitualmente se producen en dichos centros.

“Estamos muy contentos de avanzar en una serie de iniciativas que apuntan única y exclusivamente a mejorar la vida de todas estas personas, que como cualquier otra merecen que se les respeten y garanticen sus derechos. Por eso es que parecía casi lógico contar con un catastro nacional, porque las inversiones y recursos se tienen que colocar donde más se necesiten”, reiteró la diputada Bravo.

ETIQUETAS: