- En las dependencias del Ministerio de Economía, la Subsecretaria y Ministra (s) de la cartera, Javiera Petersen Muga, recibió a la delegación llegada desde Ñuble liderada por el Seremi regional Erick Solo de Zaldívar.
Una productiva reunión se desarrolló en las dependencias del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en Santiago, junto a la Subsecretaria y actual Ministra (s) de la cartera, Javiera Petersen Muga, lugar al que llegaron los representantes de gremios de la región para dialogar respecto a reactivación económica, instrumentos de apoyo y reactivación productiva post emergencias naturales.
La delegación de Ñuble estuvo compuesta por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Ricardo Salman; la representante del rubro del turismo y presidenta de la Cámara de Turismo de San Fabián, Farides Zúñiga, y fue liderada por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región, Erick Solo de Zaldívar. También participó de manera telemática el Gobernador Regional, Oscar Crisóstomo Llanos.
Sobre el encuentro, el seremi Solo de Zaldívar señaló que “es importante mantener un diálogo constante con los gremios de nuestra región. Esto se debe a que la reactivación económica y productiva es fundamental para Ñuble, especialmente después de las recientes emergencias que hemos enfrentado, como las inundaciones de junio y agosto. Desde el Ministerio de Economía, hemos implementado diversas medidas, como subsidios dirigidos a empresas afectadas por estas situaciones críticas. Además, seguimos promoviendo los programas sectoriales de Sercotec, Corfo y Sernatur, con el objetivo de impulsar aún más nuestra economía regional.”.
Propuestas, requerimientos y trabajos ministeriales
En la instancia se plantearon algunas inquietudes por parte de los presentes. Desde la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán se mencionó la necesidad de disminuir la permisología para proyectos de la construcción, generación de inversiones al sector y potenciar la industrialización de viviendas. Por su parte, desde el área del Turismo, la representante del sector abordó la necesidad de fortalecer la infraestructura y los emprendimientos de la zona, además de relevar la situación de la comuna de San Fabián debido a su potencial turístico y su proyección como paso fronterizo entre Chile y Argentina.
Al respecto, el seremi de Economía, señaló “que como Ministerio hemos estado trabajando en un proyecto, que pronto será presentado al Congreso Nacional, el cual busca disminuir la burocracia en cuanto a los permisos sectoriales del rubro de la construcción. Por otra parte, también hemos estado realizando inversiones para establecer una gobernanza en materia industrialización de viviendas. En el ámbito turístico, a través de programas como Barrios Comerciales, estamos promoviendo la asociatividad y mejorando el entorno urbano, además, estas iniciativas que significan una inversión superior a los $200 millones, incluyen acciones ligadas estrechamente a materias como la seguridad y el uso de energías limpias, siendo acciones prioritarias y compromiso del Gobierno del Presidente Boric”.
Gremios de Ñuble
Sobre la reunión, Farides Zúñiga, representante del rubro del turismo y presidenta de la Cámara de Turismo de San Fabián, señaló que “fue una instancia provechosa, debido a que como Cámara pudimos dialogar sobre la potenciación del turismo, tanto en la región como en la comuna de San Fabián, que es la localidad que personalmente represento”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, al centrarse en la industrialización de viviendas señaló que “la reunión fue un buen paso para seguir avanzando en el trabajo que hemos impulsado como gremio durante varios años para levantar la industrialización en la construcción en nuestra región, pues con ellos se podrá cumplir, en menor tiempo y con avances concretos, en resolver el déficit habitacional en Ñuble que a la fecha asciende a unas 19 mil viviendas”.