Después de transcurrir más de 45 días desde la declaración de la Ministra de Obras Públicas, la Señora Jessica López, en la que afirmó que el proyecto del Embalse “Nueva La Punilla” será licitado en 2024 sin modificaciones en su diseño (28/06/23), y habiendo pasado más de 35 días desde nuestro primer comunicado (06/07/23), deseamos hacer la siguiente declaración:
- El 26 de julio pasado, en San Fabián, se llevó a cabo una reunión con la participación del Seremi de Obras Públicas, Sr. Pablo de la Fuente, y el jefe de la División de Proyectos y Concesiones del MOP, el Sr. Luis Felipe Elton. A pesar de las expectativas de recibir finalmente una respuesta formal por parte del Estado a nuestras demandas, lamentablemente, esta reunión no cumplió dichas expectativas. Esta situación ha generado una vez más frustración en nuestra comunidad y plantea riesgos significativos para la ejecución exitosa de este proyecto de gran envergadura.
Efectivamente, el titular del diario La Discusión de circulación regional con fecha 20/07/2023 sorprendió a la opinión pública al anunciar: “El embalse Punilla podría estar en riesgo si no se consideran las demandas de las comunidades”, según palabras del Sr. Gobernador después de su reunión con la Mesa Cordillera y autoridades comunales. Además, en su declaración, el Sr. Gobernador hizo un llamado al Ministerio de Obras Públicas para colaborar estrechamente con las comunidades y ofrecer una respuesta con respecto a la mesa que ha estado activa durante 14 meses. Esta mesa ha tenido múltiples encuentros con el Ministerio, y en este punto, lo que las comunidades están buscando son respuestas concretas a las demandas planteadas.
Es importante subrayar que no buscamos asumir responsabilidad por los posibles impactos de este proyecto. Quienes deben rendir cuentas son la ministra López y su equipo en el Ministerio que ella dirige. Hemos mantenido la paciencia, la prudencia y la flexibilidad en nuestras acciones, pero es importante reconocer que no podemos ser forzados a soportar lo que resulta imposible. Este punto marca un límite.
- Además, queremos enfatizar y advertir a aquellas empresas que estén considerando postular o estén participando en la licitación de la obra “Nueva La Punilla”, que insten y demanden al Ministerio de Obras Públicas que ponga fin al secretismo y la falta de transparencia en relación con los aspectos sociales y territoriales problemáticos vinculados a este proyecto en nuestra comunidad. Es importante que no se sorprendan si heredan un conflicto que el Estado de Chile aún no ha logrado resolver.
- Por otro lado, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Sr. Gobernador Don Oscar Crisóstomo por su constante preocupación y respaldo a nuestras demandas. Su compromiso se ha materializado a través del nombramiento de un representante permanente de la Gobernación en nuestra mesa de trabajo.
Asimismo, valoramos en gran medida la disposición a colaborar por parte de la Asociación Gremial de Agricultores de Ñuble, representada por su presidente, Don Carlos González Mufdi.
No podemos dejar de destacar el apoyo permanente que hemos recibido de la Asociación Gremial de Agricultores de San Carlos, a través de su presidente, Don Raúl Romero, y su vicepresidente, Don Alfredo Schmidt.
También queremos resaltar la disposición de escucharnos por parte del Diputado Cristóbal Martínez y de Doña Marta Bravo, junto con el Senador Gustavo Sanhueza. Valoramos enormemente las gestiones llevadas a cabo por este último ante las autoridades del Ministerio de Obras Públicas con el fin de destrabar este conflicto.
Por último, queremos enviar un saludo especial y mencionar a las numerosas organizaciones comunales, provinciales, regionales y nacionales que nos han respaldado y han mostrado su solidaridad en este proceso. Su apoyo ha sido fundamental para seguir adelante.
- Antes de concluir, nos gustaría extender una invitación pública a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, un actor regional de gran relevancia y promotor de la ejecución de este proyecto, así como beneficiario del mismo. Los instamos a compartir su opinión con respecto a los asuntos expuestos en el comunicado emitido por nuestra mesa el 06/07/23. Su perspectiva sería de gran valor para enriquecer este diálogo y tomar decisiones informadas.
- Basándonos en todo lo expuesto anteriormente, queremos informar que, a partir de la fecha en curso, nuestras comunidades han decidido elevar un grado más la alerta de movilización que fue declarada en nuestro primer comunicado.
San Fabián, 15/08/2023.