- El Consejo de Desarrollo General Rural de la comuna cordillerana fue una de las 34 organizaciones beneficiadas con el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público que entrega Segegob, adjudicándose cerca de dos millones que utilizarán en educar a la comunidad en reanimación cardiorrespiratoria y maniobra de Heimlich.
Hasta la comuna de San Fabián de Alico, en la zona cordillerana de Ñuble, se trasladó la seremi de Gobierno Valentina Pradenas Andrade para dar el vamos al proyecto “Salvando Vidas” que beneficiará, en una primera instancia, a más de 30 habitantes de zonas apartadas de los centros de salud de la comuna.
Sectores como El Palo, La Balsa, Caracol, Las Veguillas, Bullileo y más, serán beneficiados con la iniciativa que consiste en impartir talleres teóricos y prácticos de reanimación cardiorrespiratoria y maniobra de Heimlich, lo que fortalecerá su conocimiento sobre cómo actuar ante una situación de emergencia y primera intervención. Para esto, la organización adquirió maniquís de adulto, de niños y desfibrilador externo automático (DEA) para ejecutar de mejor manera las técnicas de RCP.
La seremi de Gobierno, quien ha estado las últimas semanas recorriendo las comunas de Ñuble supervisando estos proyectos y acompañando a las vecinas y vecinos, valoró la preocupación de la comunidad de San Fabián por su salud y la cooperación que existe entre ellos.
“Esto es literalmente hacer justicia territorial. La comuna de San Fabián es la segunda más rural de nuestra región, por lo que este proyecto se ajusta precisamente a las necesidades más urgentes de una comunidad muy dispersa, geográficamente hablando, y altamente rural, por lo que de verdad es un verdadero gusto como Ministerio y yo como autoridad, que con apoyo del municipio esta organización se haya adjudicado este proyecto tan significativo que tiene como foco la salud de las personas. Las necesidades de estos vecinos probablemente no sean las mismas que tienen los habitantes de Cobquecura o Bulnes, por lo mismo es tan importante que nosotros como autoridades estemos en terreno palpando esas necesidades y apoyando sus soluciones a través de iniciativas como los FFOIP”, enfatizó la seremi Valentina Pradenas Andrade.
Con estos talleres a la comunidad, se pretende que aprendan conocimientos básicos de anatomía y logren no sólo identificar un paro cardiopulmonar, sino que prestar los primeros auxilios y mantener a la persona estable mientras llegan profesionales de la salud. De esta manera, vecinos y vecinas podrán realizar con responsabilidad y seguridad una primera intervención ante una emergencia, posterior al contacto y/o llamada con equipos de profesionales del Cesfam de San Fabián.
Marta Vallejos, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam San Fabián, también se mostró alegre y agradecida de haber sido beneficiada con el FFOIP 2023. “Para mi recibir este fondo es una alegría, igual para el Consejo de Desarrollo, porque era algo que estábamos esperando para poder capacitar a las personas de nuestra comuna, porque esto es una necesidad y gracias al Fondo de Fortalecimiento podremos hacer estas capacitaciones para que las personas estén preparadas en caso de cualquier emergencia”, destacó.
Por su parte, Ciro Constanzo, presidente del Club de Adultos Mayores de San Fabián Centro indicó, “para mí es algo maravilloso, será una ayuda para las personas que están alejadas del centro de San Fabián. Todos aprenderemos a realizar estas maniobras de RCP para actuar rápido en espera de la ambulancia. Esto de todas maneras es un salvavidas”, sostuvo.
Es así, como el proyecto realizó su lanzamiento de manera oficial y continuará desarrollándose durante los próximos meses, en el que se espera que las vecinas y vecinos aprendan a realizar primeros auxilios y a vincularse entre ellos al estar trabajando codo a codo.