- Asociación de Agricultores de Ñuble está a la espera de la determinación respecto a recepción de ofertas en proceso de licitación del proyecto y decisión del comité de ministros que debería zanjarse este año.
A la espera de lo que ocurra en la apertura de ofertas económicas y el cierre de recepción de ofertas técnicas en el proceso de licitación del Embalse Nueva La Punilla, este 13 y 15 de noviembre, respectivamente, y de la determinación del comité de ministros del Gobierno que avalúa la iniciativa, la Asociación de Agricultores de Ñuble organizó una reunión con los diputados de la zona, para conversar respecto a cómo pueden ellos, desde su vereda, ayudarlos a conseguir una respuesta positiva de parte de la autoridad.
A la cita, encabezada por Carlos González Mufdi, presidente de los agricultores, llegaron los diputados Marta Bravo, Frank Sauerbaum y Cristóbal Martínez, además de otros directores de la Asociación, un representante de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble y otros invitados.
“La postura nuestra es muy clara. El embalse Punilla no puede seguir esperando, creemos que de una vez por todas las autoridades deben tener voluntad política. Las autoridades locales deben tener consciencia y comprometerse con esta obra. Se han aprobado todos los trámites medioambientales, todos los aspectos técnicos y sociales que se han pedido se cumplieron y sólo falta la decisión política, que permitirá sacar adelante este gran proyecto. Por eso nos reunimos con diputados de la Región, a la cual fueron todos invitados, y asumimos que ellos saben y reconocen la importancia de este proyecto. Los presentes se comprometieron a trabajar y sacarlo adelante en la medida que puedan”, expuso el timonel del agro en la región.
González agregó que se han reunido con autoridades comunales de Punilla y se han encontrado con la “sorpresa”, según expuso, que no manejan la información del proyecto. Finalmente, indicó que “el emblase Punilla no sólo es importante para la actividad agrícola sino que también para otras actividades como: el comercio, la construcción, el transporte y el turismo, porque su construcción y operación será un motor para el empleo y la reactivación económica de muchas comunas de la Región de Ñuble.
Apoyo parlamentario
Tres de los cinco diputados por Ñuble concurrieron a la invitación de la Asociación de Agricultores.
Según comentó la diputada Marta Bravo, “todos quienes estábamos reunidos en esta ocasión, esperamos no exista una nueva postergación de los plazos, que está sujeta a lo que determine el comité interministerial del gobierno sobre le proyecto. Ya habíamos tenido una reunión anterior, donde estuvimos los mismos parlamentarios en Santiago, junto al ministro de Obras Públicas y ahí también se hizo hincapié en la importancia de este proyecto para Ñuble”.
Por su parte, el diputado Cristóbal Martínez aseguró que “se está esperando la opinión de los ministros involucrados para este proyecto tan importante para la Región de Ñuble. Hemos escuchado al presidente y su conglomerado político, de descentralizar las decisiones, entonces ¿por qué esta determinación no se está tomando en la capital regional? A qué voy, lo que se vea desde Santiago, sus ministros, va a ser muy distinto de lo que se está viviendo en la realidad de la región. Este es un proyecto transversal, porque todos sabemos que es un proyecto importante para la construcción, empleos, agua para la agricultura de Ñuble y lo que conlleva”. Para el diputado Frank Sauerbaum, en tanto, “el proyecto no se puede seguir dilatando. Debemos tener una rápida reacción. La sequía ya está aquí, no hay que dilatar decisiones que son bien evidentes, Ñuble necesita riego y agua para consumir también y estos embalses están diseñados también para tener este doble propósito. Esperamos que el gobierno se pronuncie rápidamente a favor del Embalse Punilla, deje sus dobles discursos y le diga a los agricultores cuáles van a ser los apoyos que van a tener para poder enfrentar esta sequía, que hace que seamos más pobres. Queremos que estos cinco mil pequeños agricultores que se van a ver beneficiados, con estas 60 mil hectáreas de riego, tengan la seguridad que sus predios van a poder crecer, generar empleos y sus familias van a poder vivir mejor”.