//Diputado Martínez ingresa proyecto de ley que busca facultar a Carabineros para que puedan utilizar arma de servicio ante cualquier ataque que sufran

Diputado Martínez ingresa proyecto de ley que busca facultar a Carabineros para que puedan utilizar arma de servicio ante cualquier ataque que sufran

  • Junto con condenar el homicidio del Sargento 2° Carlos Retamal, el parlamentario por Ñuble aseguró que es “indispensable” respaldar judicial y políticamente a los efectivos policiales. 

A raíz del cobarde asesinato del Sargento 2° Carlos Retamal durante un procedimiento policial en la comuna de San Antonio, el diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), presentó este jueves un proyecto de ley que busca facultar a los funcionarios de Carabineros para que puedan utilizar su arma de servicio en caso de que los agredan físicamente o atenten contra su vida, considerando que a la fecha casi 950 efectivos policiales han sido atacados en lo que va de año y ya van tres carabineros asesinados, entre ellos Breant Rivas Manríquez, de 23 años, quien recibió una serie de disparos mientras participaba en un procedimiento policial en la comuna de Chillán Viejo.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que el último homicidio ocurrido este fin de semana, y que se sumó a distintas agresiones que en paralelo sufrieron otros carabineros en el país, motivaron la presentación de dicho proyecto, que busca reemplazar el concepto de “proporcionalidad” por el de “racionalidad” en el uso de la fuerza, permitiendo así que los funcionarios policiales puedan utilizar sus armas cuando esté en riesgo su vida o integridad física.

“Hemos decidido presentar este proyecto porque no podemos seguir tolerando que en nuestro país se ataque a Carabineros, se los asesine y se los deje en la absoluta indefensión. Lamentablemente, durante los últimos años se ha ido perdiendo el respeto por la institución, a tal punto que ni siquiera los funcionarios policiales se atreven a usar sus armas de servicio cuando son atacados, porque saben que probablemente los darán de baja y serán sometidos al escrutinio público, sin el derecho a poder defenderse”, cuestionó Martínez, quien incluso recordó que los carabineros que se ven involucrados en un procedimiento judicial deben costear personalmente sus defensas e, incluso, les suspenden su sueldo mientras dure la investigación penal.

Por lo mismo, el representante del Distrito 19 explicó que el objetivo del proyecto de ley es que “ante cualquier circunstancia en que un efectivo policial vea en peligro su vida o integridad física, podrá utilizar su arma de servicio, sabiendo que después contará con todo el respaldo institucional, judicial y político”, explicando que “muchas veces han existido turbas de delincuentes y violentistas que han atacado a carabineros con piedras o palos, pero los funcionarios deciden no utilizar sus armas de servicio porque saben que, probablemente, cuestionarán el derecho a legítima defensa”.

“Llegó el minuto en que todo el país se ponga detrás de la institución de Carabineros y defendamos con fuerza a sus funcionarios, sobre todo a raíz de la grave crisis de delincuencia que estamos viviendo. Los efectivos policiales merecen sentirse respaldados políticamente por sus autoridades, y si para eso es necesario avanzar con este proyecto de ley, para que se sientan tranquilos de defenderse de los delincuentes y vándalos, vamos a insistir hasta conseguir que se apruebe”, sostuvo Martínez, quien además reiteró que es urgente avanzar en otras iniciativas, como la “Ley Nain 2.0”, que aumenta las penas contra quienes agredan a los efectivos, y la “Agenda Pro Carabineros”, que busca otorgar una ayuda social y económica a los familiares de los mártires.

ETIQUETAS: