//“Mesa de apicultores de San Carlos”: 23 apicultores formalizan nueva agrupación local

“Mesa de apicultores de San Carlos”: 23 apicultores formalizan nueva agrupación local

  • La formalización se llevó a cabo gracias a la gestión municipal, a través del programa Fomento Productivo. De igual forma, se asesoró a apicultores de Ñiquén, con el fin de que formalizaran su propia agrupación en dicha comuna.

En el séptimo piso del municipio, la mañana de este lunes, 23 apicultores sancarlinos formalizaron una nueva agrupación: “Mesa de Apicultores de San Carlos”. Dicha organización busca entregar un realce a las abejas, además de unificar a las y los apicultores ante las problemáticas que han sufrido de manera transversal en el último tiempo. De esa forma, la idea es poder enfrentar de mejor forma el mercado y las necesidades del mundo apícola sancarlino.

“El proyecto es para enseñarle a la ciudadanía la importancia que tienen las abejas, sobre todo que las mieles se adulteran (en el común del mercado) y nos desprestigian a nosotros como apicultores. La reunión de hoy consistió en eso, en conformar el equipo apícola de la mesa apícola San Carlos”, comentó Juani Méndez, apicultora local que fue elegida por sus pares como la presidenta de esta nueva mesa.

La constitución de esta nueva figura legal que unifica a las y los apicultores de San Carlos se gestó gracias al trabajo del municipio, a través de su programa Fomento Productivo, cuyo equipo convocó a un grupo de apicultores dada la problemática que los afecta -relativas al precio,  factores medioambientales y otros-, quienes  se han visto perjudicados en su producción y posterior venta de producto. A través de este trabajo se ha logrado proponer y concretar la conformación de una Mesa de Apicultores de la comuna de San Carlos.

POSIBLE MESA PROVINCIAL

Maricela Ortíz, encargada del programa Fomento Productivo, comentó la importancia de la creación de esta organización: “A través de esta figura legal, se potenciarán como grupo con un objetivo en común, enfrentando de mejor manera el mercado, obteniendo  mejores precios de los insumos necesarios para la actividad y de sus productos, como además poder difundir y educar a la comunidad respecto a la importancia que realizan las abejas,  para fortalecer  nuestro sistema de vida  y desarrollo, asegurando la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica”.

Pero además, Fomento Productivo trabajó a la par con un grupo de apicultores de la comuna de Ñiquen, asesorandolos en la formalización a través de una agrupación funcional en su comuna, con el objetivo de formar a corto plazo una mesa provincial de apicultores.

Según Juani Méndez, presidenta de la mesa, a la mesa se debieran sumar más personas. “Somos muchas personas, pero por el horario y la actividad que estamos teniendo es complicado (reunirse), porque hay que trasladar las abejas a las polinizaciones de los cerezos, arándanos”, comentó.