//Música popular chilena en Punilla

Música popular chilena en Punilla

Para muchos, el nacimiento de la música popular y sus cantoras, es una pregunta sin respuesta, sin embargo, el experto en cultura popular, el profesor Nelson Soto Candia, no titubea en responder.

            “La música criolla tiene sus raíces desde la colonia misma, con la llegada de la guitarra española”, afirma Soto, quien añade que en todas las actividades, para animar a sus participantes y visitantes se realizaba una fiesta, “es por eso que aparecen las cantoras… en las trillas, rodeos y celebraciones”.

            Muchas de sus canciones no estaban escritas, sino que eran transmitidas de boca en boca, y ahí aparecen las cantoras populares “quienes rescatan las canciones antiguas… yo recuerdo acá en San Carlos a unas cantoras muy antiguas y profesionales, Las Caracolitos, que realizaban esta actividad”, comenta el investigador cultural.

            “Las cantoras de esta tierra juegan un rol relevante en el rescate de nuestras tradiciones que nacen desde los campos”, sostiene Soto, debido a esto es que “considero importante que se mantenga el trabajo realizado por las cantoras, puesto que es una labor que mantiene vivas nuestras tradiciones y especialmente el folclor de nuestra tierra”, cierra.

*Nelson Soto Candia
Profesor normalista, escritor, investigador y gestor cultural