- En la reunión mensual de la Microred de Salud de la Región de Ñuble, que tiene como propósito la generación de acciones con base en el plan anual instruido por el Servicio de Salud Ñuble para satisfacer las necesidades los usuarios, fue anunciada una estrategia de contactabilidad de personas para que acudan a sus citas derivadas desde los centros de salud, al Hospital de San Carlos.
“En los próximos meses iniciaremos una campaña radial que probablemente se licitará para hacer una llamado a las personas que han sido inubicables en las distintas listas de espera”, indicó el director (s) del Hospital de San Carlos, Fernando Corvalán del Río.
Indicó que estos llamados a través de la radio, se harán luego de cumplir con intentos de contactabilidad a través del mismo Hospital de San Carlos y establecimientos de salud que derivaron los casos a este centro hospitalario.
La estrategia surgió debido a que los mismos usuarios y usuarias han cambiado sus datos personales y no los han actualizado, ni siquiera en los establecimientos de salud en los que están inscritos.
“La intención del Hospital de San Carlos es generar todos los espacios y medidas para que los pacientes más antiguos de las listas, no pudimos darles una atención oportuna como hubiésemos querido, se puedan acercar y resolver las expectativas de esa interconsulta”, agregó Corvalán del Río.
Gerardo Villagra Morales, jefe del Departamento de Salud Municipal dijo que, ante la creciente demanda de atención en salud y en contexto pandémico, era imprescindible fortalecer las ideas surgidas en las reuniones de la microrred.
MODELO MULTIMORBILIDAD
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Cultural de San Carlos, funcionarios del CESFAM Dr. José Durán Trujillo, expusieron el modelo de multimorbilidad que están aplicando para sus usuarios, y que estarán replicando en otros centros de salud de la región, centrado en los diagnósticos y no en las personas, con lo que se pretende la optimización de los recursos y horas disponibles en la atención primaria de salud.
Christopher Labrín, nutricionista; y Nicole Saldaña, enfermera del CESFAM, indicaron que la unificación de programas en torno a un usuario permitirá la atención integral de la persona.
Asimismo, funcionarios de AUGE del Hospital de San Carlos, informaron sobre las más de 20 patologías incorporadas a las atenciones en salud.
A mitad de la reunión hubo una pausa activa a cargo de la kinesióloga Jessica Manrique.