- La planta, que se instalará en San Carlos por la empresa Virutex Ilko, espera estar en funcionamiento a inicios del segundo semestre de 2023 entregando dos importantes beneficios: reciclaje de plástico a gran escala y la apertura de nuevos puestos de empleo.
La mañana de este jueves 12 de mayo, el alcalde de San Carlos recibió al gerente general de Virutex Ilko en Chile, Alex Searle, quien visitó nuestra comuna para coordinar ideas conjuntas para el proyecto de construcción de una planta de reciclaje de plásticos de Virutex Ilko, empresa dedicada a la producción de bolsas para basura hechas de material 100% reciclado, y otros productos de limpieza.
“Esta es una zona que produce plástico que no se reutiliza, en el rubro industrial y agrícola, nosotros reprocesamos todos estos materiales y producimos las bolsas de basura. No le metemos más plástico al planeta, si no que reciclamos y le damos una segunda vuelta. El beneficio es la recepción de todo este plástico que genera zonas de contaminación”, comentó el gerente de Virutex, Alex Searle, tras la reunión con el edil y parte de su equipo gerencial.
La máxima autoridad comunal, Gastón Suazo, reforzó la idea del reciclaje en nuestra comuna, puesto que se enmarca en los ejes medioambientales que el municipio ha buscado reforzar con un plan de eliminación de microbasurales que ya se está desarrollando en el programa de Conciencia Medioambiental de la comuna.
EMPLEOS PARA SAN CARLOS
Otro beneficio importante señalado por el alcalde Suazo es la generación de puestos de trabajo en nuestra comuna, tema que fue conversado durante la reunión y cuyo consenso es generar empleos para las y los sancarlinos en el 100% de las tareas que tendrá la planta de reciclaje.
Junto con relevar la inyección a la oferta laboral en nuestra comuna, el gerente general de Virutex en Chile añadió: “Es muy relevante para nosotros tener muy buenas relaciones y trabajo coordinado con las autoridades, en especial hoy con el Municipio de San Carlos, y saber que tenemos las puertas abiertas, lo cual facilita las inversiones en la zona”.
PROCESO DE FABRICACIÓN
En diciembre de 2020 fue inaugurada una planta de reciclaje para la creación de bolsas para basura en San Joaquín. Dicha planta recicla mensualmente alrededor de 800 toneladas; a su vez, generó una red de recolectores en distintos puntos del país, generando 400 empleos solo en recolección de material.
El proceso de fabricación del material cuenta con cinco etapas: lavado, recuperado, extrusión, corte y sellado. Todo comienza con la recepción de la materia prima, plástico que fue recolectado, para luego ser seleccionado y trasladado al área de lavado, transformando el material plástico en plumilla limpia. Posteriormente, se realiza el proceso de recuperado transformando la plumilla en pellet.
Una vez obtenido el semiproducto para alimentar las máquinas extrusoras, se logra fabricar las bobinas, que alimentarán la última etapa del proceso llamado corte y sellado. En esta última etapa, se manufacturan los rollos, los que son dimensionados según el producto requerido a fabricar.
Adicionalmente, la planta trabaja bajo las directrices de “Cero Residuos”, reutilizando todo el material sobrante en el proceso. El agua utilizada para el lavado se vuelve a utilizar.