//Diputado RN Frank Sauerbaum pide implementación de una “política estratégica” para dar seguridad alimentaria al país ante fuerte aumento de los precios internacionales

Diputado RN Frank Sauerbaum pide implementación de una “política estratégica” para dar seguridad alimentaria al país ante fuerte aumento de los precios internacionales

  • El legislador por la Región de Ñuble, hizo esta solicitud, luego de que la FAO diera a conocer las alzas, las que según explicó, generan “un impacto muy importante , sobre todo en los más humildes y más pobres, quienes gastan una buena proporción de sus recursos en comida”.

El diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, Frank Sauerbaum, solicitó la implementación de una “política estratégica”, con el fin de dar seguridad alimentaria al país.

Lo anterior, luego de que el último informe de la FAO diera a conocer una fuerte alza en el precio de los alimentos de un 39,7% respecto del año pasado. Esto, según el organismo mundial, ante el repentino aumento de los valores internacionales de los aceites, el azúcar y los cereales, unido al afianzamiento de los precios de la carne y los productos lácteos.

En esta línea, el parlamentario RN por la Región de Ñuble, hizo hincapié en que la situación  afecta principalmente a los valores de los alimentos de la dieta básica del país, como “la carne, la leche, el trigo, el maíz y otros insumos, generando un impacto muy importante , sobre todo en los más humildes y más pobres, quienes gastan una buena proporción de sus recursos en comida”.

“Hoy Chile tiene capacidad para poder producir, nuestros campos también la tienen y nuestros campesinos también. Por lo tanto, hay que poner recursos y una política estratégica para que se vuelva a fortalecer el campo chileno con la agricultura tradicional que se ha ido perdiendo con el tiempo”, afirmó.

Asimismo, anunció que insistirá, junto a otros parlamentarios “en fortalecer la producción interna del país a fin de robustecer a los agricultores tradicionales de nuestro campo chileno, a través del trigo, del maíz, de la carne y de otros tantos que sirven para que Chile tenga de verdad una seguridad alimentaria que ha perdido hace mucho tiempo, producto de los acuerdos económicos”.

Finalmente, Sauerbaum criticó el hecho de que dichos acuerdos económicos internacionales se hayan convertido en una suerte de “trampa” para la agricultura nacional, lo que a su juicio, nos ha dejado debilitados como país, a tal punto que tenemos “que depender por ejemplo de Argentina en el 50% del trigo que comemos en Chile, del maíz de Brasil o las leguminosas que llegan desde Canadá”.