- Con el cambio de concesionario materializado a las 00.00 horas de este jueves 1 de abril, la autopista reduce en un 11,5% y 15,6% los peajes troncales para automóviles y camiones de dos ejes, respectivamente, y se libera de pago en los peajes laterales de Talca Varoli (km 253,4)) y Tabaco (255,4).
Hoy inició sus operaciones la Segunda Concesión de la Ruta 5 Tramo Talca-Chillán, a cargo de la Sociedad Concesionaria Survías Maule-Ñuble, integrada por las empresas CRCC International Investment Co. Ltd. y China Railway Construction Corporation (International) Limited. De esta manera, por primera vez en la historia del sistema de concesiones una obra vial será operada y construida por un consorcio chino.
Con una extensión de 195 km aproximadamente, que consideran el nuevo baipás en Talca de 56 km, la nueva concesión mejorará los estándares de seguridad y servicio de la ruta, a través de la ampliación a terceras pistas en un tramo de 30 km, la construcción de un nuevo Puente Maule, enlaces, retornos, pasarelas y bahías de buses con pistas de aceleración y frenado y calles de servicios, proyectos de drenaje, iluminación y paisajismo, entre otros.
La Segunda Concesión de la Ruta 5 Tramo Talca-Chillán también beneficiará a los usuarios de la ruta a partir del día de hoy a través de una rebaja en el valor de los peajes y la liberación del pago en los peajes laterales de Talca I (Varoli), ubicado en el km 253, y Talca II (Tabaco), en el km 256.
De esta manera, desde el 1 de abril de este año quienes transitan por esta autopista gozarán de una reducción de entre un 13% y un 15% en los peajes, para los automóviles y camiones, respectivamente. Las nuevas tarifas vigentes son entre 100 a 1.100 pesos más económicas que las anteriores de tal manera que así queda conformado el cuadro de peajes en esta ruta:
Nuevas Tarifas Vigentes 2021 (a partir del 1 de abril de 2021)

Cabe precisar que la primera concesión de esta ruta estuvo a cargo de Ruta del Maule Sociedad Concesionaria S.A .y que el actual contrato cuenta con un modelo de plazo variable y un máximo de 32 años de duración.
Con el traspaso al nuevo concesionario comienza el desarrollo la Ingeniería Definitiva, lo que debiera permitir iniciar las obras durante el primer semestre del 2025. De esta manera, la construcción de las nuevas estructuras y mejoramientos debieran generar un promedio de 350 puestos de trabajo al mes, con un peak de 500 puestos mensuales en 2027.
Detalles del proyecto
La Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Talca-Chillán recorre las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, Talca y Maule, en la Provincia de Talca; de San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Linares, Longaví, Retiro y Parral, en la Provincia de Linares, en la Región del Maule. En tanto, en la Región de Ñuble considera las comunas de Ñiquén, San Carlos y San Nicolás, en la Provincia de Punilla; y de Chillán y Chillán Viejo, en la Provincia de Diguillín.
La concesión, en el caso particular del Troncal Ruta 5, se plantea 30 km de ampliación a terceras pistas, en tramos comprendidos entre las comunas de San Carlos y Chillán Viejo, la construcción de 12 enlaces, 3 atraviesos, 2 retornos, más de 39 km de calles de servicios, 39 km de ciclovías y 32 pasarelas con sus respectivos paraderos y 19 puentes nuevos. A lo anterior se suman obras de iluminación, paisajismo, paraderos de buses y aceras peatonales, paneles de mensajería variable, actualización de los sistemas de seguridad vial, rectificación de curvas y pendientes para una velocidad de proyecto de 120 km/h con restricciones puntuales, y nuevas áreas de servicio.
Respecto al mejoramiento de estructuras preexistentes se intervendrán 9 enlaces, 9 atraviesos y 12 puentes. Además se rehabilitarán 44 pasarelas (accesibilidad universal) con sus respectivos paraderos.
El Baipás Talca, en tanto, tendrá un diseño de doble calzada por sentido, que atravesará las comunas de San Rafael, Pelarco, Talca, Maule, San Javier y Villa Alegre, en la Región del Maule. Entre las estructuras que se desarrollarán un nuevo puente sobre el Río Maule de 1,3 kilómetros de longitud, 7 puentes, 13 enlaces, 6 atraviesos, 1 pasarela peatonal y soluciones peatonales en los enlaces con sus respectivos paraderos. Asimismo, se incluyen obras de seguridad, iluminación, paisajismo, calles de servicio y una nueva Área de Servicios Generales y de Atención de Emergencias.
La obra considera la implementación paulatina de un sistema de free flow, lo que permitirá a los usuarios ahorrar tiempos de desplazamiento.
El contrato también incluye la operación y conservación rutinaria, periódica y mayor de los kilómetros 219,5 a 412,8 de la Ruta 5, durante toda su vigencia.
Entre los beneficios de la obra destaca el mejoramiento de la seguridad existente gracias a nueva señalética e iluminación, además se prevé que debido al mejoramiento del diseño geométrico se reducirá los tiempos de desplazamiento. En particular la construcción de los nuevos puentes Maule y Lircay, en el Baipás Talca, otorgarán más alternativas de conexión en caso de catástrofe.