- Dicho plan contempla una inversión de US$2.000 millones y busca crear hasta un millón de empleos. Para el caso de las trabajadoras, el programa considera beneficios adicionales.
La crisis sanitaria ha profundizado brechas laborales, impactando el mundo del empleo y afectando especialmente a las mujeres del país y la Región de Ñuble.
Por ello es que el Intendente Martín Arrau junto a los seremis de Gobierno, Raúl Martínez; Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig; Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, destacaron el impulso a la ocupación femenina en el Plan de Subsidio al Empleo anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.
El seremi de Gobierno, Raúl Martínez señaló que “la propuesta del Ejecutivo tiene dos focos potentes: subsidio al Regreso y subsidio a la Contratación y lo que busca es recuperar esos millones de trabajos perdidos, partiendo por las mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada puntualizó que “en el caso del subsidio a la contratación, el incentivo para mujeres considera un 8% más del monto a subsidiar, y además las beneficiarias no pierden otras ayudas como el Bono Trabajo de la Mujer o el Ingreso Familiar de Emergencia”.
Una arista no menor es que en nuestro país más de dos millones de mujeres son jefas de hogar “por lo que un 40% de los hogares chilenos son liderados por una mujer. Ellas requieren una fuente estable de ingresos para seguir manteniendo a sus familias. Que las mujeres vuelvan a sus trabajos y actividades, les da autonomía y libertad lo que las hace menos vulnerable a cualquier tipo de violencia entre ellas la económica”, manifestó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig.
Enfoque Mujer
El plan de subsidio al trabajo, contempla una inversión de US$2.000 millones. Para el caso de las trabajadoras , el programa considera beneficios adicionales: el monto del subsidio ascenderá a un 60% del sueldo bruto de cada nueva contratación, con un tope de $270.000 mensual.
Además, el presupuesto 2021 incluye un incremento del 56% en planes de empleo para la mujer y del 87% del programa Capital Abeja Emprende para mujeres trabajadoras. A esto se suma un aumento de los recursos del Programa 4 a 7, que apoya a madres trabajadores en la conciliación trabajo y familia después de clases.