El Centro de Salud Familiar Teresa Baldecchi, inició la campaña de vacunación escolar para el periodo 2020, atendiendo a las reglas establecidas para prevenir contagios en tiempos de pandemia por la enfermedad del coronavirus por lo que los niños, sus padres y representantes educativos, pueden tener seguridad y tranquilidad y así cumplir con la jornada de inmunizaciones correspondiente para la fecha.
Pamela Méndez Salinas, Enfermera encargada de la unidad de Vacunatorio del CESFAM Teresa Baldecchi, indicó que fue enviado un correo a los directores de las instituciones educativas con el calendario correspondiente a cada curso, y con las indicaciones correspondientes de acuerdo con la contingencia.
Por ello, cada curso ha sido citado a su colegio horas distintas para evitar encuentros o concentración de personas. Además de esto, cada profesor jefe fue encargado, por instrucción de la Unidad de Epidemiología del centro de salud familiar, de hacer el llamado preatencional a cada alumno de su curso con el objeto de hacer una indagación indispensable para cumplir con la vacunación.
“Esta encuesta es para saber la sintomatología respiratoria, si ha tenido COVID-19, o si está en cuarentena preventiva. Este llamado preatencional se hace 48 horas antes del día de la vacunación”, explicó Méndez quien señaló además que el listado de los alumnos, que es enviado por cada colegio al Vacunatorio del CESFAM Teresa Baldecchi, es revisado y cotejado con el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) para verificar el esquema de vacunas.
En la puerta de ingreso de cada establecimiento, un funcionario administrativo revisa que las encuestas del llamado preatencional estén completas para que el alumno pueda ingresar.
De acuerdo con las estadísticas del CESFAM Teresa Baldecchi, en esta jornada de vacunación escolar que comenzó el 3 de agosto y que se extenderá hasta el mates 25 del mismo mes, estiman inmunizar a 591 niños de 1°básico, 433 de 4° básico, 259 estudiantes de 5° básico y 614 estudiantes de 8° básico de 17 colegios de la comuna de San Carlos.
En 1° básico será aplicada la vacuna Dtpa para prevenir enfermedades infecciosas como difteria, tétano y tos compulsiva y Tres Vírica (sarampión-rubeola-parotiditis), mientras que los alumnos de 4° y 5° básico serán inmunizados, ambos sexos, con la vacuna Vph contra el virus del papiloma humano. Los estudiantes de 8° básico tendrán un refuerzo de Dtpa.
Previo al ingreso al área dispuesta por el colegio para la vacunación, al niño y a su acompañante se les tomará la temperatura y se les aplicará alcohol-gel. El sitio escogido por cada institución escolar además de ser ventilado, garantiza el distanciamiento físico de 1,5 metros entre cada persona.
Con síntomas no hay vacunación.
Pamela Méndez puntualizó que si algún niño presenta tos, fiebre o está en cuarentena preventiva, con sintomatología respiratoria o con COVID, tendrá que esperar y no atender a la inmunización en el colegio. Los funcionarios de Vacunatorio del CESFAM Teresa Baldecchi establecerán contacto con ellos para fijar un momento para la inmunización.
Los funcionarios, durante la jornada en cada colegio, utilizarán elementos de protección personal como mascarilla, protector facial y pechera. Entre cada aplicación de vacuna utilizarán alcohol-gel y efectuarán lavado constante de sus manos.
“Hago un llamado a la tranquilidad y que concurran a vacunarse al establecimiento en el horario en que fue citado el curso”, agregó Méndez. Ante alguna duda o consulta respecto de vacunaciones, las personas pueden llamar al FonoVacuna del CESFAM Teresa Baldecchi +56 9 32781614 en horario de lunes a jueves de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas, los viernes 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.