Esta semana se promulgó la ley de protección al trabajo, que tiene el objetivo de resguardar los ingresos y el vínculo contractual entre el empleador y los trabajadores permitiendo acceder al seguro de cesantía en este escenario de emergencia.
El Diputado por Ñuble Frank Sauerbaum, explicó de qué se trata la ley y cómo opera en algunos casos específicos.
“Lo que esta ley busca es evitar que hayan despidos. Lo que establece es que durante lo que dure esta situación de emergencia no podrán haber despidos por casos fortuitos o fuerza mayor, evitando así que se invoque la pandemia como justificación”, enfatizó el parlamentario.
Ademas el diputado Sauerbaum tuvo especial preocupación en explicar la situación del las trabajadores de casa particular que podrán solicitar el derecho a percibir una indemnización a todo evento que se financiará con un aporte del empleador, equivalente al 4,11% de la remuneración mensual imponible.
En este caso, señalo el parlamentario por Ñuble la Administradora de Fondos de Pensiones respectiva deberá girar de la cuenta del trabajador, el equivalente a un 70% de su remuneración mensual imponible o el saldo total si este fuere inferior. Si el acto o declaración de autoridad se extendiere por más de 30 días y el trabajador tuviere saldo en dicha cuenta, la Administradora de Fondos de Pensiones girará la suma equivalente al 55%, 45%, 40% y 35% de la remuneración imponible, para los meses segundo, tercero, cuarto y quinto, respectivamente.
Los trabajadores de casa particular podrán suscribir el pacto de suspensión temporal del contrato de trabajo. En este caso, el empleador solo estará obligado a continuar pagando y enterando la cotización de salud, y del seguro de invalidez y sobrevivencia, arguyó el diputado Frank Sauerbaum.