//Coronavirus o 2019-nCoV

Coronavirus o 2019-nCoV

El Nuevo Coronavirus o 2019-nCoV es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Este nombre es provisorio hasta que la OMS le dé el definitivo, que como en otros casos, probablemente esté vinculado al lugar de presentación de los primeros casos.

Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse.

En estos momentos, ¿quiénes pueden enfermar?

Aquellas personas que viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y tengan contacto cercano con enfermos.

¿Existe tratamiento para el nuevo coronavirus?

No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas.

¿Hay vacuna para esta enfermedad?

En este momento no se ha desarrollado una vacuna para este virus.

¿Cómo se previene esta enfermedad?

Las recomendaciones estándar de la OMS dirigidas al público en general a fin de reducir la exposición a distintas enfermedades, así como su transmisión, inclusive en materia de higiene de las manos y respiratoria y de prácticas alimentarias inocuas, son las siguientes:

  • Lávese las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón;
  • Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo – tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos;
  • Evite el contacto físico con cualquier persona que tenga fiebre y tos;
  • Si tiene fiebre, tos y respira con dificultad, busque atención médica lo antes posible e informe a su médico de los lugares a los que ha viajado anteriormente;
  • Si visita mercados de animales vivos en zonas donde se han registrado casos del nuevo coronavirus, evite el contacto directo sin protección con animales vivos y con las superficies en contacto con dichos animales;
  • Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. La carne cruda, la leche o las vísceras de animales deben manipularse con cuidado a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos no cocinados, con arreglo a las buenas prácticas en materia de inocuidad de los alimentos.

¿Cómo actuar frente a viajeros enfermos?

  • Frente a un viajero enfermo y que requiera o solicite ayuda, debe informar a su jefe directo para accionar los protocolos de atención médica de urgencia en puntos de entrada
  • Si tuvo contacto con caso sospechoso para nCoV:
  • Si usted estuvo en contacto con personas sospechosas o confirmadas para nCoV, contáctese con su respectiva SEREMI de Salud o con Salud Responde (6003607777) y ellos le informarán cómo proceder
  • Si se siente enfermo, evite entrar en contacto directo con otras personas y acuda a su centro asistencial más cercano

¿Qué está haciendo Chile para enfrentar esta nueva epidemia?

1.- Reforzamiento de Red de Vigilancia Epidemiológica

Se estableció el reforzamiento en los equipos clínicos para la notificación de los casos virus respiratorios en todos los centros centinelas  y hospitales del país.

2.- Vigilancia Universal de paciente con IRAG sin identificación de causa

Se indica definición de caso sospechoso de Nuevo Coronavirus:

A. Paciente con Infección Respiratoria Aguda Grave: Toda persona que requiera hospitalización por fiebre igual o superior a 38°C, tos, y dificultad respiratoria y que además presente:

  • Historial de viajes a China durante los 14 días previos al inicio de los síntomas,  o bien,
  • Ser trabajador de la salud que se desempeñe en un ambiente en donde se atiendan personas con Infección Respiratoria Aguda Grave de etiología desconocida.

B. Paciente con Infección Respiratoria Aguda (IRA) independiente de la gravedad que, dentro de los 14 días previo al inicio de la enfermedad, haya tenido contacto con paciente confirmada por 2019-nCoV dentro del hogar, salón de clase o de trabajo, o en cualquier medio de transporte, o personal de salud expuesto atención de pacientes confirmados por 2019-nCoV.

3.- Investigación epidemiológica y manejo de contactos

Frente a casos sospechosos, la Autoridad Sanitaria Local será responsable de conducir la investigación epidemiológica con el fin de clasificar los antecedentes de los casos e identificar potenciales contactos.

Todos los contactos de un caso sospechoso ingresarán a una vigilancia activa/seguimiento por 14 días o hasta descartar diagnóstico.

Se entenderá como contacto una persona que haya compartido el hogar con paciente confirmado por 2019-nCoV; Haber viajado junto a paciente confirmado por 2019-nCoV en cualquier tipo de medio de transporte; Haber compartido el mismo salón con un paciente confirmado por 2019-nCoV.

 4.- Reforzamiento de la capacidad diagnóstica en el país

Se determinó que el Laboratorio Nacional de Referencia de Virus Respiratorio y Genética Molecular del Instituto Salud Pública (ISP) realizará la confirmación diagnóstica de los casos sospechosos de todo el país.

5.-  Medidas Red Asistencial

  • Se determinó que los profesionales de salud en la atención de casos sospechosos o confirmados deberán cumplir con las precauciones estándar para el Control de Infecciones en la Atención de Salud.
  • Se envió circular “Alerta y refuerzo ante brote de 2019-nCoV en China” a la red asistencial pública y privada, con indicaciones para detección y manejo oportuno de casos sospechosos, la cual se actualizó el 29 de enero.
  • Prevención: Difusión de medidas de preventivas en la comunidad para la población con antecedentes de viaje a cualquier país que presenten casos confirmados o brotes activos.

SITUACIÓN EN NÚMEROS CON FECHA 6 DE FEBRERO 2020

Total y nuevos casos en las últimas 24 horas Globalmente: 31.481 confirmados (3722 nuevos)
China
31.211 confirmados (3.151 nuevos)
  4.821 severa (962 nuevas)
 637 muertes (73 nuevas)
Fuera de China
270 confirmados (54 nuevos)
 24 países  
 1 muerte  
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA OMS
China muy alta
Nivel regional alto
Nivel global alto
Doctora Shirley Fernández
Enfermera Ana Cortés
ENCARGADAS DE EPIDEMIOLOGÍA
CESFAM TERESA BALDECCHI