La campaña se centra en dos mensajes fundamentales “Es Positivo Saber. Hazte el test de VIH” y “Es positivo protegerse, usa condón”, que buscan sensibilizar en la población de que esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Por ello y para difundir estos mensajes, durante la jornada, profesionales de salud se instalaron en el paseo Arauco de Chillán a realizar esta prueba y conversar con los transeúntes.
La Seremi de Salud, doctora Marta Bravo, explicó que “la idea es que al 1° de diciembre de 2020 la epidemia esté controlada. En nuestra Región tenemos actualmente 464 personas que están en tratamiento y existe un aumento de un 38% en 2018, respecto del 2017. Es importante saber que es fundamental la protección y por eso también queremos enfatizar que existen los condones masculinos, pero también los femeninos, que desde este año están disponibles en todos los centros asistenciales de la Región”.
Realidad local
En Ñuble durante el primer semestre de 2019 se detectaron 36 nuevos casos de VIH. Así lo indicó la doctora Patricia Saavedra, quien precisó que “las personas pueden solicitar la realización del examen, ya sea el Test de Elisa o el Test Rápido en cualquier Centro de Atención Primaria. No se requiere de una orden médica. Si el examen es reactivo y luego confirmado por el Instituto de Salud Pública, se inicia el tratamiento que está garantizado por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).
Esto es fundamental, ya que, si tengo un buen tratamiento y seguimiento como paciente, tengo un 98% de probabilidad de que el virus esté controlado, mantengo una vida sana y evito contagiar a otra persona”, reforzó la doctora Saavedra.
¿Cómo acceder a tratamiento?
La Región de Ñuble cuenta con un centro de VIH en el Consultorio de Especialidades del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). La atención es realizada por un equipo interdisciplinario integrado por Médicos especialistas, Químico Farmacéutico, Enfermera, Matrona, Psicóloga, Técnico Paramédicos y otros profesionales, según necesidad clínica.
Tal como explica la doctora Fabiola Fernández, Jefa del Policlínico de VIH del HCHM, “el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se transmite principalmente por vía sexual en el 99% de los casos, pero también existen otras vías como la sanguínea o perinatal (de madre a su hijo/a) y en usuarios de drogas intravenosas. Tener la infección por VIH no implica necesariamente tener SIDA, Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, que corresponde a una etapa avanzada de la infección producida por el virus”.
Por ello, la especialista recalca que es fundamental realizase el examen. A su vez, la invitación de las autoridades ante dudas es llamar al Fono Sida al 800 378 800.