Poner valor a cada uno de los atractivos turísticos de manera responsable, sostenible y sustentable es el enfoque clave del turismo, señaló el seremi de Economía Roger Cisterna, en el transcurso de la gira efectuada por un grupo de empresarios turísticos del sector Santa Lucía Bajo, en la comuna de Yungay, invitados por la seremia de Economía, la Municipalidad y Dideco de San Fabían y fomentos de San Fabián y Yungay, a conocer experiencias de construcción de cabañas y restoranes en esa comuna cordillerana de Ñuble.
La autoridad económica destacó el trabajo que cumplen en conjunto Sercotec y Corfo, quienes se han unido como una sola cartera dependiente del Ministerio de Economía, para apoyar la gestión de Sernatur y fortalecer a los empresarios que emprenden actividades económicas relacionadas con el turismo.
Roger Cisterna también destacó la importancia del turismo, que representa un 3,5% del Producto Interno Bruto y mueve alrededor de 500 mil personas en torno a la actividad, generando una empleabilidad gigante.
Mario Zúñiga, presidente de la Cámara de Turismo de San Fabían anunció por su parte, que se está proyectando implementar próximamente la carrera de Turismo en el Liceo Jorge Alessandri de San Fabián, permitiendo así la formación de profesionales reales en esa área.
Claudia Harcha, encargada de fomento productivo de la I. Municipalidad de Yungay agradeció la posibilidad de efectuar esta visita y destacó los dos principales puntos de atracción turística de Yungay, el Salto del Itata, con una caída de agua de casi 90 metros y la reserva natural que ocupa un 7% de la superficie de la comuna y que fue declarada en 2011 como reserva de la biosfera, una de las más importantes por su biodiversidad y por la amenaza que se cierne sobre ella debido al cambio climático y a los efectos antrópicos.