PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR SAN CARLOS 2019
Hábito es la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente, como son la respiración nasal, masticación, fono articulación y deglución.
Los malos hábitos orales pueden alterar el normal desarrollo del sistema estomatognático produciendo un desequilibrio entre las fuerzas musculares externas y las internas de la cavidad oral. Los malos hábitos más frecuentes son; succión, respiración oral e interposición lingual. En variadas investigaciones se ha comprobado que la succión de dedo, mamadera o chupete, puede ser la causante de malformaciones dento esqueletales y que estas pueden ser revertidas si el mal hábito es eliminado entre los 4 y los 6 años. Las alteraciones que puede producir la respiración bucal mantenida a través del tiempo son alteración del cierre labial, alteraciones dentarias y maxilares, predisposición a enfermedades respiratorias y alteraciones corporales. La interposición lingual podría generar una deformación del hueso y mal posición dentaria.
En conjunto, estos malos hábitos orales influyen de manera directa en el desarrollo de los niños y niñas que los poseen, afectando su mordida, articulación, deglución y comunicación, muchas veces también influyen en el ámbito socioemocional, ya que son molestados por sus pares debido las malformaciones que pudieran presentar en consecuencia de los estos dañitos hábitos.
El Programa de Salud Escolar, dentro de la población que controla, se encuentra constantemente con niños que presentan características asociadas a los malos hábitos orales, es por ello que se consideró de real importancia informar a los niños y comunidad educativa en general sobre las consecuencias que podrían generar estos malos hábitos y cómo hacer para tratar a los niños que ya los poseen.
A raíz de esto se llevó a cabo un taller educativo llamado “Malos Hábitos Orales” en la Escuela Manuel Antonio Castillo Velasco, donde participaron niños de 1er y 2do año básico.
La actividad fue dirigida por la Fonoaudióloga del Programa de Salud escolar, Roxanne Bahamóndez SM.