El próximo jueves vence la urgencia que el Gobierno le puso a la iniciativa que permanece en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.
Un llamado a los diversos actores del Parlamento, a que aprueben la idea de legislar la Reforma a las Pensiones ingresada hace cinco meses al Congreso, hicieron esta mañana el intendente de Ñuble, Martín Arrau, y los seremis de Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada y de Gobierno, Renán Cabezas. Las autoridades expresaron la necesidad de que la iniciativa pueda ser discutida a la brevedad.
El proyecto de ley fue ingresado hace cinco meses por el Ejecutivo, y permanece en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja. El próximo jueves 9 de mayo vence la urgencia simple que le puso el Gobierno para su tramitación, por lo que, se espera, pueda salir de la instancia dos días antes, el martes 7.
Entre otros puntos, la reforma establece un aumento inmediato del 10% en las pensiones actuales del Pilar Solidario, un 4% extra de ahorro con carga el empleador, un seguro de dependencia para personas en situación de postración, y beneficios y aportes especiales para la Clase Media y las Mujeres. Todo, con el fin de aumentar en cerca de 40% las pensione de manera progresiva, y acercar a Chile a la tasa de reemplazo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Hacemos un llamado a que la reforma que se hace cargo del tema de la pensiones siga el curso que la ciudadanía espera, después de varios meses. Entre tanto, las personas siguen trabajando y aquellas que están en situación de vulnerabilidad, permanecen recibiendo pensiones que con urgencia tienen que ser mejoradas. Esperamos que quienes están en el Congreso, que es el lugar donde se deben discutir estos temas, no cierren la puerta para conversar, mejorar y poder tener una propuesta que ayude a más de 1.600.000 chilenos de forma inmediata”, indicó el intendente Martín Arrau.
“Tenemos muy claro que los proyectos de ley pueden sufrir modificaciones y, en muchos casos, mejoras, eso está dentro de las posibilidades legislativas, pero lo más importante es que se dé la opción de, justamente, legislar. Sería muy perjudicial para las necesidades de los actuales pensionados, y los futuros, que no prospere una reforma que se hace cargo de una realidad tan evidente. En el caso de nuestros vecinos de Ñuble, automáticamente 65 mil adultos mayores, personas jubilada por vejez o invalidez, verán aumentado el monto que reciben mensualmente”.
Se prevé que, de aprobarse la reforma, durante el primer año de entrada en vigencia aumenten las pensiones a más del 65% de los pensionados del país. Asimismo, en el mediano y largo plazo, a más de 4 millones de chilenos que actualmente componen la fuerza laboral.
El vocero de Gobierno en la región, Renán Cabezas, pidió a todos los sectores políticos que tomen en consideración “que miles de chilenos no pueden seguir esperando. Acá hay una propuesta seria y financiable en el tiempo, por lo que no se justificaría que ni siquiera pase a discusión en el Congreso. Así como el Presidente Piñera propone cambios positivos y concretos en Salud, en lo tributario, también lo hace en pensiones, una de las prioridades de su programa”.