//Oficinas de intermediación laboral de las 21 comunas fijaron prioridades para este año

Oficinas de intermediación laboral de las 21 comunas fijaron prioridades para este año

En encuentro convocado por Sence la seremi del Trabajo reiteró el compromiso del Gobierno con generar las condiciones para crear más y mejores empleos en la zona.

En una jornada enmarcada en el Programa Fortalecimiento Omil (Fomil) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), representantes de las 21 comunas que componen la región fijaron las prioridades para este año en cada una de ellas y de manera conjunta.

Al encuentro, realizado en Chillán, asistieron un representante de cada Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), profesionales del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ), el director regional de Sence, Rodolfo Zaror, y la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada. Esta última reiteró el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con generar las condiciones para que se creen más y mejores empleos en la zona.

“Nosotros estamos día a día trabajando por mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región, y por supuesto que en eso el acceso a un trabajo digno es una prioridad. Para que exista inversión, demanda de empleos y que nuestros vecinos estén lo suficientemente calificados para ser contratados, necesitamos gestionar y propiciar sinergias entre distintas instituciones. Es un esfuerzo que debemos hacer todos y nadie se puede restar”, dijo la seremi.

La instancia reforzó la tarea central de las Omil para este 2019: poner el foco en sus usuarios, con la empleabilidad como primera meta a la hora de levantar información. Para ello, programas estatales como “Aprendices línea regular y adulto”, “Bono Empresa y Negocios, y Franquicia Tributaria”, resultarán fundamentales.

“Como servicio estamos viviendo una profunda modernización que tiene el foco puesto en los desafíos que se nos presentan como país, con un cambio importante en el marcado laboral y muchos nichos que explotar. El nuevo Sence pone en el centro a la persona, con énfasis en capacitaciones pertinentes a los sectores productivos, el seguimiento, la formación continua y la colocación laboral efectiva”, explicó el director regional de la institución, Rodolfo Zaror.

Dentro de las novedades para este año, aparecen la aplicación de una encuesta nacional de demanda laboral ejecutada por el OLÑ y la visita a la zona del “Móvil Busca Empleo”, vehículo itinerante que llegará a diversos puntos de la región llevando ofertas de trabajo en línea.