//Arroceros de San Carlos y Ñiquén inician temporada de cosecha 2019

Arroceros de San Carlos y Ñiquén inician temporada de cosecha 2019

Día de campo en que participó en Gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, marca un hito al ser el primero de este tipo en concretarse desde Ñuble como Región.

Un masivo día de campo se vivió hoy en el sector de Santa Amelia en San Carlos, donde más de 100 arroceros de la capital de Punilla y de la comuna de Ñiquén le dieron el vamos a la temporada 2019 de cosecha de este vital cultivo para la zona.

En ambas comunas de Punilla se siembran cerca de 5 mil hectáreas de arroz, lo que representa el 25% de la producción nacional, y además en San Carlos se encuentra la siembra más austral del mundo; de ahí su realce. Además, el evento se realizó por primera vez en Ñuble, en su calidad de región.

En la actividad, organizada por la consultora Nelpa Ltda. y la Asociación Gremial de Comités Campesinos rubro arroz San Carlos-Ñiquén, donde participó el Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez y el senador Frank Sauerbaum, además de entidades como INIA, Indap, FIA, ProChile y Banco Estado, entre otros, el gobernador Cristóbal Martínez destacó que “este es un cultivo muy importante para la provincia de Punilla (…) así que tenemos un tremendo desafío. Los dirigentes y agricultores han sabido posicionar el arroz de la provincia. Este producto tiene unas cualidades muy valiosas”.

Como autoridad, destacó Martínez, la labor pasa por posicionar la calidad de este producto típico de la zona. “El capital está, los agricultores están haciendo una gran labor (…) Vamos a trabajar para impulsar la agricultura que es el motor de esta región de Ñuble”, expuso.

De ahí, agregó la autoridad provincial, la importancia de iniciativas contenidas en el Plan Ñuble, como el Embalse Punilla, el Embalse Zapallar y el Embalse Chillán, en proceso de estudio de factibilidad. “Se están haciendo inversiones importantísimas en aumentar la capacidad de riego y ese es el compromiso que hemos adquirido”, concluyó.

Por su parte, el Seremi de Agricultura destacó la labor de los arroceros de San Carlos y Ñiquén, según dijo, que en su momento eran meros acompañantes de los productores del Maule. “A partir de ahora, tenemos tanto peso como ellos, lo cual es muy importante (…) Los arroceros de Ñuble fueron los artífices del gran empuje y crecimiento del arroz. Por ahí anduvimos quedándonos y nos pasaron a llevar los del Maule. Tenemos el gran desafío de retomar y ser los líderes del arroz”, aseguró.

Bórquez expuso que iniciativas como la Mesa del Arroz, conformada en Ñuble, apuntan en esa dirección.  

Patricio Toledo, del gremio de los arroceros de San Carlos y Ñiquén, expuso que este evento “es muy importante para nosotros”, porque “somos un rubro, dentro de los rubros tradicionales de la región, muy organizados. Hoy todavía este rubro es rentable versus otros cultivos; hay mucho por hacer todavía, pero hoy, que tenemos a nuestras autoridades cerca, un Seremi muy comprometido, un gobernador que nos apoya siempre e Indap, vamos conseguir mucho mejores resultados”, sostuvo.

Por último, Oscar Avendaño, ejecutivo de Nelpa, expuso que “como consultora, en la búsqueda constante de innovación en el cultivo del arroz, siempre vamos a estar exponiendo hacia ustedes los temas más importantes para poder mejorar el cultivo”.