Convocada por la Gobernación de Punilla, la instancia abordará un trabajo conjunto con Desarrollo Social, Senama y el Municipio con miras a la concreción de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de la Provincia.
En dependencias de la Gobernación de Punilla, en San Carlos, sesionó ayer la Primera Mesa Provincial del Adulto Mayor, instancia que fue presidida por el Gobernador Cristóbal Martínez, la Seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, el alcalde Hugo Gebrié y la Coordinadora Regional de Senama, Denisse Aburto, reunión en la cual también participaron representantes del municipio de San Carlos, de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de San Carlos y Ñiquén.
La instancia fue propiciada por el Gobernador Cristóbal Martínez, en virtud de la inquietud presentada por profesionales del Centro Diurno Adulto Mayor, CEDAN, que en la comuna de San Carlos es liderado por el kinesiólogo Alex Ormazábal.
“Esto nació por una inquietud, conversando con un joven de la comuna de San Carlos y por algo tan importante también que nos plantea el presidente Sebastián Piñera de hacernos cargo de nuestros mayores”, explicó el gobernador Cristóbal Martínez quien añadió que “jamás hay que olvidar que esta es una región netamente rural y que la realidad de nuestros mayores se ve incrementada en sus dificultades y problemas con ello”. El gobernador precisó que el objetivo de la mesa será abordar los problemas de los Adultos Mayores de la Provincia y que en esta primera sesión se levantaron temas relevantes que conforman una radiografía de lo que viven actualmente los mayores de Punilla “Marcamos una pequeña hoja de ruta de cómo vamos a trabajar en conjunto junto a Senama, y el Municipio para llevar adelante las iniciativas que impulsa la comunidad”, agregó.
Respecto a los próximos pasos a seguir en la materia, la Seremi de Desarrollo Social, Doris Osses afirmó que “Tenemos un desafío interesante por delante que sin duda primero está impulsado por lo que requiere el Presidente Sebastián Piñera, pero claramente hemos visto un alcalde muy comprometido, Hugo Gebrie, con quien claramente vamos a empezar a iniciar proyectos para la construcción de algún subsidio ELEAM o Centro Diurno para Adulto Mayor, porque sabemos la necesidad del país de la región y sobre todo de la Provincia de Punilla” , afirmó Osses.
Por su parte, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrié, dejó ver su deseo de concretar prontamente un Establecimiento para adultos mayores en Punilla, expresando la factibilidad de entregar en comodato el terreno de 6 mil metros cuadrados que dispone la Ex escuela de Llahuimávida, ubicada en el Km 1 camino a San Fabián. “Yo hace muchos años que tengo una inquietud con el espacio que está en Llahuimávida y que en el fondo ya no queda nada de construcción allí casi, lo que tenemos es un terreno en muy buenas condiciones y que sería maravilloso que lográramos un proyecto que, aunque cueste dos mil millones de pesos en la edificación, pueda hablarse que unos 200 adultos mayores, autovalentes, semi valentes o no valentes, se vean beneficiados y que podamos tener un terreno con áreas verdes, con algunas formas de distracción, de ejercicio físico, recuperación de personas y actividades tan importante que cuenten con un equipo profesional de kinesiólogos, nutricionistas, enfermeras, etc.” expresó el edil.
Denisse Aburto, Coordinadora Regional de Senama señaló por su parte que el apoyo de esta institución estará enfocado en desarrollar iniciativas y proyectos en conjunto con los municipios y organizaciones que deseen presentar proyectos de Centro Día o de Establecimientos de Larga Estadía, “Nosotros podemos entregar las orientaciones técnicas, al igual que tenemos un equipo en Mideso para las orientaciones de presupuesto, podemos a su disposición profesionales para liderar en las diversas áreas que implica la elaboración de un proyecto de esta índole, ponemos a su disposición también las orientaciones técnicas que se solicitan desde Senama para el funcionamiento correcto de este tipo de establecimientos , lo mismo en cuanto a sus costos , en cuanto a su proyección y cómo y cuándo deberían funcionar.