A propósito de lo cerca que estamos de marzo y de todos los gastos adicionales que dicho mes conlleva: uniformes, útiles escolares, pago de patentes, permiso de circulación, seguro obligatorio y más, hay una excelente noticia para todos los Ñublensinos que utilizan su vehículo para trasladarse a diario: los combustibles siguen bajando.
Para profundizar en esta excelente noticia, es necesario recordar que desde fines de octubre, y hasta el pasado 14 de febrero, el precio mayorista de la gasolina de 93 octanos disminuyó en $98,6 por litro; la gasolina de 97 en $91,2 por litro, el diésel en $64,2 por litro y el GLP en $91,5 por litro.
Estas disminuciones comenzaron el 25 de octubre para la gasolina 93, el 1 de noviembre para la gasolina 97 y el 15 de noviembre para el diésel. De hecho desde el jueves pasado y hasta fines de marzo se concretarán cinco bajas consecutivas del precio.
De materializarse las semanas adicionales que se proyectan con caídas de precios, las gasolinas llegarían a descender en torno a $120 por litro hacia fines de marzo, mientras que el diésel lo haría en torno a $90 por litro. Por su parte, el GLP habrá caído en torno a $100 hacia fines de febrero.
En términos de precios, hasta la fecha, las disminuciones representan un ahorro mensual de $11.900 (considerando que un auto promedio recorre 1.500 km al mes, utiliza gasolina 95 y tiene un rendimiento de 12 km/lt). Esto implicaría un ahorro cercano a $140 mil en 12 meses.
Otro efecto palpable es el valor de la UF: al 14 de febrero de 2019 la UF es $55 menor de lo que sería sin la caída de los combustibles. Esta disminución de la UF es atribuible al efecto de la caída de los combustibles durante noviembre y diciembre en el IPC.
Sin duda esta es una excelente noticia para todos los vecinos de las 21 comunas de Ñuble, pues implica un ahorro importante en la economía familiar que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado.
A pesar de las bajas, el llamado es los automovilistas es a ser cautos, siempre cotizar y optar por la opción más conveniente. Para eso, les contamos a los vecinos que la Comisión Nacional de Energía desarrolló un sistema de información en línea de los precios de los combustibles en distintas estaciones de servicio a lo largo del país.
Los interesados tan solo deben ingresar al sitio web: www.bencinaenlinea.cl y cliquear en su región, luego indicar su comuna y más tarde seleccionar el tipo de combustible que busca y finalmente ver el reporte que indicará la bencinera, con nombre y dirección, más económica.
En el sitio web están registradas las 21 comunas de la Región de Ñuble, por lo que solo se debe ingresar la localidad y listo, el buscador arrojará las bencineras con el orden de precios de mayor a menor o viceversa.
Cabe destacar que según datos de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Chillán, hasta 2018 había crecido un 46.9% la cantidad de vehículos motorizados en Chillán en los últimos siete años. Con estos datos, se estima que por primera vez se superaría la cifra de 50 mil vehículos, tomando en consideración la tasa de crecimiento anual de cerca de 1.500 automóviles.
Las opciones son múltiples, la baja es un hecho, es solo cuestión de los usuarios comparar y buscar la opción más conveniente para el bolsillo.