PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR SAN CARLOS 2018
El Programa de Salud Escolar de 5 a 9 años tiene como objetivo detectar problemas no solo del desarrollo, sino que también educar a los estudiantes y/o profesores.
La Salud contempla una relación de equilibrio entre el ser humano y el medio ambiente. Un completo equilibrio es posible, entre otros aspectos, con un estado bucal favorable. Esto facilita las relaciones sociales y actividades del desempeño diario como la acciones deglutir, masticar, estudiar, trabajar, como también mantener una autoestima favorable.
El deterioro de la salud bucal puede afectar a otros sistemas y funciones de nuestro organismo: a nuestro corazón, al bebé en gestación, dificulta la alimentación en los niños, además de complicar a otras enfermedades existentes, tales como la diabetes.
Es importante que los escolares tomen conciencia de la importancia de mantener una adecuada salud bucal, así como también, prevenir las enfermedades bucales más frecuentes como las: caries, gingivitis, enfermedad periodontal y las anomalías dentomaxilares. La prevención de estos problemas de salud es la manera más efectiva de evitar su aparición, mediante medidas simples realizadas en el hogar, jardín infantil y escuela.
Por lo que es primordial, mejorar la salud bucal de la población escolar de manera que se mantenga saludable y adquiera las herramientas necesarias para continuar esta condición, para ello se lleva a cabo la actividad “aprendiendo a cuidar mis dientes” el 21 de junio a las 10:30 en el Colegio “El árbol de la vida” de San Carlos , en la cual contó la presencia del Inspector general, 2 profesoras encargadas del curso (4º básico) y 37 escolares aprox y fue dirigida por 2 Internos de Odontología Universidad del desarrollo, Concepción, 1 Interna de Odontología Universidad Pedro de Valdivia, Chillán y Enfermera PSE Eloísa González M.