//Masiva participación definió capacitaciones FNDR 2019 en la Provincia de Punilla

Masiva participación definió capacitaciones FNDR 2019 en la Provincia de Punilla

Un rotundo éxito alcanzó el ciclo de capacitaciones sobre las Subvenciones FNDR 2019, correspondientes a Deportes, Cultura, Seguridad Ciudadana, Social y Deportista Destacado, al contar con la participación de más de 500 dirigentes de organizaciones sociales de la Provincia de Punilla.

“Reconocemos la labor de cada uno de los municipios, estuvimos en las cinco comunas; además, hay que destacar la participación de los dirigentes, en San Carlos fue la ciudad con mayor participación a nivel regional, es un compromiso que asumen ellos y hay que apoyarlos cuando vemos tanto compromiso. Esta fue la primera etapa, entregarles la información, y ahora viene la segunda, que es empezar a reunir la documentación y formular los proyectos, cada municipio tiene un equipo dedicado a ello y nosotros como Gobernación también tenemos un equipo especial que va a ir prestando apoyo y soporte”, destacó el Gobernador Cristóbal Martínez, quien resaltó además el aumento sustantivo de recursos, que pasó de 700 a 2.800 millones de pesos, sumando la línea de adultos mayores que es clave para el Gobierno.

Las capacitaciones se extendieron entre el 22 y 24 de enero abarcando las cinco comunas de la Provincia de Punilla: Coihueco, San Fabián, Ñiquén, San Carlos y San Nicolás. “No terminamos sólo Punilla, sino también la región. Nos vamos contentos, en total capacitamos a más de mil 500 dirigentes, una cifra muy significativa, como nos ha solicitado el Presidente Piñera de llevar los programas, los beneficios, este tipo de fondos a la comunidad. Es súper gratificante la respuesta que hemos tenido en toda la región y, especialmente, en la Provincia del Punilla, gracias a un trabajo en equipo”, detalló Víctor Retamal, profesional de pre-inversión del Gobierno Regional, considerando que esta instancia fue organizada por Gore Ñuble en conjunto con los municipios y la Gobernación de Punilla.

A su vez, los representantes de las organizaciones en las diferentes comunas resaltaron las jornadas de capacitación que le entregaron relevantes lineamientos sobre la postulación de sus propuestas.

“Esta capacitación nos viene súper bien porque nos enseña y nos va motivando más para seguir adelante, nos gustó mucho”, precisó Verónica Cárdenas, presidenta de la agrupación “Guatitas de Delantal” de Coihueco. “Todo ámbito de enseñar es bueno, sobre todo para los dirigentes porque nos abre un campo que todos los días va siendo nuevo, el postular hace 10 años atrás no es lo mismo que ahora”, precisó Ricardo Valenzuela, presidente de la Asociación de Pobladores de San Fabián. “Esta capacitación nos va a servir mucho, nunca habíamos tenido algo así, vamos a informar a los vecinos como se puede postular y tener un proyecto, sabe cómo hacerlo y los documentos que hay que tener”, señaló Pedro Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos Los Guindos de Ñiquén.

“Buena la capacitación porque así uno aclara hartas dudas, hay cosas que uno desconoce, uno se pone al día y sabe por dónde debe ir y también a uno le nacen más ideas al escuchar a los demás”, comentó Rosa Valenzuela, representantes de la Agrupación Cultural Los Castaños de San Carlos. “Es importante, como junta de vecinos hemos postulado en años anteriores y varias veces nos ha pasado que a última hora nos avisan que no falta documentación o tenemos que hacer cambios y no hemos podido optar a los fondos. Ahora nos quedan claros tiempos, documentación y cómo explicar para que nuestro proyecto al menos pase a estudio”, destacó Silvia Gutiérrez, representante de la Junta de Vecinos de Dadinco de San Nicolás.