Propuestas se pueden realizar vía online o directamente en la sede de la cartera y en dependencias del IPS.
Un llamado participar en el Concurso Fondo para la Educación Previsional (FEP) 2019, a las organizaciones presentes en el territorio, realizó la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión de Ñuble, Yeniffer Ferrada. La iniciativa de la Subsecretaría de Previsión Social abrió la fase de postulaciones hoy 21 de enero y hasta el 28 de febrero.
Las propuestas se pueden realizar vía online (en www.previsionsocial.gob.cl) o directamente en la sede de la cartera en la región, ubicada en calle El Roble 428, Chillán, y en dependencias del Instituto de Previsión Social (Libertad 418). En este caso, los interesados deberán llenar un formulario en formato papel, cuya fecha tope de entrega es el 22 de febrero.
El FEP permite participar a personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, con vinculación comprobable con alguno de los ámbitos de intervención que consideran las bases del concurso.
La Seremi Yeniffer Ferrada destacó la labor “que cumplen las organizaciones que entregan este tipo de conocimientos, tan importantes para todos nosotros a la hora de decidir y analizar nuestra situación previsional. Instrumentos así, financiados por el Estado, deben ir replicándose también en la sociedad civil y, en ese sentido, la reforma previsional de nuestro Gobierno, que esperamos sea aprobada este año en el Congreso, trae un fuerte componente en torno al fortalecimiento de la educación previsional desde distintos frentes”.
En tal sentido, la autoridad del ramo en la región señaló que “confiamos que en Ñuble tengamos buenos proyectos y seleccionados. Los mayores beneficiados serán los vecinos de la región. Hemos puesto a disposición de quienes crean que pueden aportar en entregar un buen proyecto, todas las plataformas en la web, además de los espacios físicos de nuestras instituciones, ante cualquier duda que se les pueda presentar”.
El FEP es una iniciativa gubernamental que financia proyectos, programas, actividades y medidas de promoción educación y difusión sobre el sistema de pensiones para facilitar el ejercicio de los derechos previsionales de las personas.
Los ámbitos de intervención tienen dos grandes brazos: “Difusión de Programas y Beneficios de Cotizar” (con un monto para postular de entre $80 y $100 millones); y “Formación sobre el funcionamiento del Sistema de Pensiones” (entre $50 y $60 millones).
Este año, el FEP tendrá su 13° versión, con una inversión, a nivel nacional, de $ 1.869.450.000. Entre el 13 y el 29 de marzo se llevará a cabo el proceso de evaluación, mientras que los resultados se conocerán el próximo 1 de abril.