//Aventuras de “Condorito” inspiran lectura de infractores de ley

Aventuras de “Condorito” inspiran lectura de infractores de ley

Popular comic que creara el dibujante “Pepo” a partir de 1949 podrán llegar a cientos de hogares vulnerables. Campaña “Abre un libro, abre tus Alas” distribuirá más de 300 mil libros a nivel nacional y poco más de 3 mil 900 van dirigidos a unidades penales y especiales de Ñuble.

“La lectura nos enseña a expresar lo que sentimos; alimenta nuestra imaginación y nos pone más cerca de nuestros sueños; más cerca de la libertad que esperamos recuperar”. Con estas palabras agradeció la interna Rossmery Arrain Arrain el aporte del proyecto “Abre un Libro, Abre tus Alas”, durante el lanzamiento regional realizado en el Centro de Educación y Trabajo de San Carlos con la presencia de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Ñuble, Jacqueline Guiñez, y el Director Regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla. 

La iniciativa, impulsada por la Fundación ProCultura y Empresa Copec, en conjunto con el Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile, distribuirá 650 packs que contienen 6 libros con historietas del popular “Condorito”, contribuyendo al fomento lector de personas en proceso de reinserción social y sus familias.

“Abre un Libro, Abre tus Alas” pretende llegar a los hogares de familias vulnerables y transformarse de ese en aporte educativo, según explicó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos: “El aprendizaje funciona por imitación y debe ser abordado de manera entretenida para que lectura se transforme en hábito más que una obligación que nuestros pequeños cumplen a cambio de una nota; por eso valoramos el sentido de esta campaña que abre la imaginación para que padre e hijo puedan conectarse en un momento de disfrute, en un momento de placer entretenido”, agregó autoridad regional.

En tanto, el Director Regional de Ñuble, Coronel Gonzalo Hermosilla, acentuó en el valor que la lectura y la educación tienen para quienes enfrentan un proceso de reinserción. “Estar entre cuatro pares te impide visualizar la realidad y es precisamente la lectura el canal para mantener viva la imaginación, para abrir la mirada. Nos complace tener en este lugar a los hijos de nuestros colonos, que son el motor para seguir adelante y encausen de modo efectivo su reinserción “, concluyó.