Una baja en los delitos en Ñuble mostró la lectura del primer informe del Sistema Táctico de Operación Policial, STOP de Carabineros, en comparación con los primeros días de enero del año anterior.
La sesión, que fue presidida por el Jefe de la XVI Zona de Carabineros, General Mario Sepúlveda, y que contó con la participación del intendente Martín Arrau, los gobernadores de Diguillín, Punilla e Itata, la fiscal regional Nayalet Mansilla, el coordinador regional de Seguridad Pública Alan Ibañez y el delegado del Ministerio del Interior para STOP en Ñuble, Juan Pablo Würth, reveló la existencia de una baja importante en delitos violentos y delitos contra la propiedad.
Entre el 1 y 6 de enero hay un 33% menos de robos con violencia registrados en comparación al mismo periodo en el 2018 y un 30% de disminución en los robos con sorpresa. También existe una reducción de 7 casos en el delito de lesiones y los mismos 3 robos con intimidación del 2018, lo que revela una baja total del 21% en de delitos violentos en Ñuble.
En el caso de los delitos contra la propiedad, el STOP de enero mostró un 25% menos en casos de robo de objeto de o desde vehículo, ocho casos menos de robos en lugar habitado y un robo menos en lugar no habitado.
Si bien hay un caso más de robo de vehículo y de robo con fuerza, el primer STOP arroja un balance de un 7% menos en delitos contra la propiedad.
“Aún cuando se trata de un breve periodo de tiempo del 2019 tenemos un resultado positivo en la comparativa, un 13% menos total, y eso nos demuestra que es efectivo el trabajo que están realizando las 6 comisarías de Ñuble con la comunidad para evitar la comisión de delitos, poniendo todo el esfuerzo en la prevención de estos hechos delictuales”, indicó tras la sesión el Jefe de la XVI Zona de Carabineros, General Mario Sepúlveda.
En Intendente Martín Arrau, por su parte, anunció que se hará mayor difusión sobre los fondos públicos disponibles para que la comunidad postule con sus proyectos de seguridad vecinal y fortalezca la labor que hace Carabineros. “Lo importante es que se está dando un espacio de diálogo y coordinación donde se comparten y proponen buenas medidas para que sigamos avanzando en la prevención de delitos”, señaló.
