//Más de 10 mil trabajadores de Ñuble se incorporarán al nuevo sistema de cotización obligatoria para independientes

Más de 10 mil trabajadores de Ñuble se incorporarán al nuevo sistema de cotización obligatoria para independientes

Según datos dados a conocer por la Subsecretaría de Previsión Social, el mayor porcentaje se desempeña en el sector privado.

A partir de este año, unos 10.400 trabajadores de Ñuble se incorporarán al nuevo sistema de cotización obligatoria para independientes, el cual incluye todos los regímenes de Protección Social. Esto, tras la aprobación del proyecto presentado por el Gobierno que modifica lo anteriormente establecido y que a nivel nacional beneficiará a cerca de 557 mil personas.

Según los datos dados a conocer por la Subsecretaría de Previsión Social, correspondientes al año tributario 2018 y entregados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) un porcentaje mayoritario del total en la región se desempeña en el sector privado (46,9%), mientras que el 33,2% recibe sólo honorarios por sus actividades (con una renta promedio de $8.179.740).

Como ha informado el Ministerio del Trabajo (Mintrab), la nueva ley establece un mecanismo gradual de cotización para los trabajadores que mantiene la obligatoriedad del pago de las cotizaciones a través de la Declaración Anual de Impuesto a la Renta de cada año, a partir de 2019, con cargo a la retención del 10% de impuestos. A diferencia de lo que existía hasta ahora, estipula el incremento gradual de la retención de impuestos en 0,75 % anual, hasta alcanzar el año 2026 un 16%; y el noveno año se incrementará en 1%, para llegar a 17% en 2027

“Estamos muy conformes como cartera por el nuevo escenario que se les presenta a los trabajadores independientes, quienes quedarán protegidos en relación a salud, seguridad laboral y, por supuesto, pensiones, de una manera gradual. Creemos que se mejoraron normas que no estaban del todo claras, por lo que ahora, con un mecanismo que resulta entendible para los contribuyentes, esperamos que se trate de un avance significativo en relación a la protección social, algo de lo que se ha preocupado especialmente el Gobierno del Presidente Piñera”, señaló la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

La seremi agregó que “en lo que se refiere a nuestra región, los datos nos muestran que algo así como un 5% de los ocupados están recibiendo honorarios, ya sea de forma mixta o exclusiva. En el caso de quienes tienen contrato como dependientes, pero además desempeñan alguna actividad independiente, se sumarán ambos ingresos a la hora de calcular el tope imponible. También hay que recordar que quedan exentos de cotizar los hombres mayores de 55 años y las mujeres que sobrepasen los 50, tomando como fecha el 1 de enero de 2018”.

Honorarios en la región

De los cerca de 10.400 contribuyentes que reciben boletas a honorarios en Ñuble (tomando la información a julio de 2018), alrededor de 3.630 son funcionarios del sector público, y 1.850 tiene tanto empleador público como privado.

Del total, el 22% recibe honorarios por un porcentaje menor al 30% del total de su remuneración y el 45% obtiene ingresos a través de honorarios sumados a alguna modalidad de contrato.

Cabe señalar que el SII aclaró que las cifras entregadas “corresponden a estimaciones a partir de información con carácter y fines tributarios, proporcionada, mediante autodeclaración, por parte de los contribuyentes, por lo que representan una aproximación a cifras económicas y estadísticas, y se encuentran sujetas a variación por rectificación del contribuyente, acción fiscalizadora de este Servicio o modificación de las convenciones utilizadas para efectuar estas estimaciones”.