//En San Carlos se conformó la primera mesa de la Agrupación Guatita de Delantal Ñuble

En San Carlos se conformó la primera mesa de la Agrupación Guatita de Delantal Ñuble

Instancia organizada por el diputado Gustavo Sanhueza tiene como primera meta gestionar para la región una parte de los $2.500 millones del presupuesto nacional asignados para abdominoplastías.

“Estamos dando inicio a un proceso beneficioso para muchas mujeres de Ñuble que sufren el deterioro físico y emocional de esta patología”. Con estas palabras, el diputado Gustavo Sanhueza manifestó su satisfacción por el comienzo de los trabajos de la Mesa Regional de la Agrupación Guatita de Delantal.

Al encuentro convocado por el parlamentario en San Carlos, asistieron el gobernador de Punilla Cristóbal Martínez, el diputado Carlos Abel Jarpa, la seremi de Salud Marta Bravo, el seremi de Deportes Rodrigo Ramírez y autoridades comunales. Como invitada especial estuvo presente Mirta Espinoza, presidenta nacional del movimiento Guatita de Delantal, además de las representantes de 12 comunas de Ñuble.

“Nosotros hicimos una invitación transversal a todas las autoridades, porque mi idea como diputado es trabajar con todos, para coordinar y fortalecer esta agrupación al interior de la región. Tenemos una meta de corto plazo, que es gestionar los recursos que se destinarán a Ñuble para la realización de abdominoplastías, para lo cual ya envié un oficio al Ministerio de Salud”, dijo el diputado Gustavo Sanhueza.

En total son $2.500 millones que se asignaron de manera inédita a todo el país este 2019, recursos que serán complementarios a la implementación de los programas de vida saludable y la iniciativa Elige Vivir Sano, reimpulsada hace unos meses por el gobierno.

La presidenta nacional del movimiento Guatita de Delantal, Mirta Espinoza, manifestó su sorpresa por la coordinación que ya existe en Ñuble, indicando que “ha sido una bonita experiencia, feliz de trabajar con las coordinadoras de esta región. Todas las autoridades están apoyando muy abiertamente a nuestras agrupaciones, algo que no está pasando a nivel nacional”.

Quienes tendrán la misión de coordinar el trabajo en la región serán las representantes de las 12 comunas que asistieron a esta primera convocatoria: Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás y Trehuaco.