//Destacados investigadores nacionales y escolares sancarlinos se reunieron en la primera edición de las Jornadas Científicas del Punilla

Destacados investigadores nacionales y escolares sancarlinos se reunieron en la primera edición de las Jornadas Científicas del Punilla

  • Innovación, ciencia y tecnología fueron los temas centrales de la I Jornada Científica del Punilla. El evento permitió a más de 150 escolares compartir con investigadores de algunas de las principales universidades del país.

 

El Centro Cultural de San Carlos fue el escenario donde este martes se vivió la primera edición de las Jornadas Científicas del Punilla, instancia organizada por el Centro de Innovación y Desarrollo del Punilla y apoyada por distintas instituciones como la Universidad de Concepción, Gobernación del Punilla y la Municipalidad de San Carlos.

“Creemos que es necesario que la ciencia tenga mayor potencial en nuestra comuna y esperamos que este encuentro sea un primer paso para eso. En nuestros jóvenes hay mucha inquietud y capacidades, por eso esperamos que estas charlas les sirvan para conocer un poco más sobre ciencia e innovación, no sólo como algo teórico, sino también como algo que está en sus manos realizar. Acá pudieron compartir con investigadores de primera línea y esa es una oportunidad para descubrir nuevos intereses  y aproximarse desde otra perspectiva a las ciencias”, sostuvo Andrés Rodríguez,

Las I Jornada Científica del Punilla estuvo marcada por el alto nivel de los expositores, que provenientes de distintas universidades y centros de investigación, llegaron hasta San Carlos para compartir parte de su conocimiento con los jóvenes locales.

Los temas que se trataron se enfocaron en salud y educación, dos temas especialmente relevantes para la Provincia del Punilla.

Cristóbal Martínez, Gobernador del Punilla, valoró la iniciativa y destacó la necesidad de seguir impulsado jornadas de este tipo en la provincia. “Sin duda para nuestra provincia este tipo de instancia fortalece las perspectivas a futuro. Esta primera jornada de difusión de ciencia, tecnología e innovación, marcará un hito y va en plena sintonía con los compromisos que tenemos como gobierno y gobernación. Creo importante reconocer la labor de los organizadores y del Centro de Innovación y Desarrollo. Ojalá esto sea un primer paso para muchas cosas nuevas”, sostuvo la máxima autoridad provincial.

Entre los expositores se encontraban: Ricardo Godoy (Decano Facultad de Farmacia U. de Concepción), Esteban Pino (Phd en Eléctrica de la Universidad de Concepción), Luis Quiñones Sepúlveda (Doctor en Ciencias Biomédicas y académico U. de Chile), Edgard Pastene (Académico U. de Concepción) y Andrés Rodríguez (Jefe de Farmacia del Hospital de San Carlos y Director del Centro de Innovación y Desarrollo del Punilla).

Además, los asistentes pudieron escuchar la charla de la profesora del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Ivi Rodríguez, titulada “Experiencia Concurso de Ciencia Explora – Conicyt Biobío. “Proyecto: Salvia Leucantha (moco de pavo) más que una planta”, realizado este año junto a estudiantes de enseñanza media.

“Es necesario apoyar la ciencia en regiones y generar climas de investigación para acercar el conocimiento. Esta instancia me parece maravillosa, creo que hay muchos buenos alumnos y buenos jóvenes, que la única opción que tienen de acercarse a la ciencia es emigrar a Santiago. Por eso poder acerca este conocimiento, hacerlo accesible e interesante para las nuevas generaciones, es sumamente relevante”, sostuvo el académico de la Universidad de Chile, Luis Quiñones.

La primera edición de las Jornadas Científicas del Punilla finalizó con éxito y ya se proyectan nuevos encuentros para el 2019. “Creo que ha sido una gran instancia. Queremos repetirla el próximo año y también poder sumar una feria científica, donde podamos invitar a jóvenes de todo el Punilla a exponer públicamente sobre sus experimentos, innovaciones y desarrollos”, recalcó Andrés Rodríguez, Director del el Centro de Innovación y Desarrollo del Punilla.