Seremi Bórquez celebró la noticia por el gran crecimiento que ha tenido en Ñuble la plantación de avellanos europeos y por la oportunidad de desarrollo de la apicultura regional. Además, el Ministro de Agricultura informó sobre el levantamiento de la alerta de gripe aviar que afectaba a los productores nacionales de pavo.
En el marco de la visita oficial que realiza el Ministro de Aduanas de la República Popular de China, Ni Yuefeng, se anunciaron buenas noticias para los productores agropecuarios, destacando que Chile podrá exportar avellanas sin cáscara y productos apícolas a China, gracias a una serie de acuerdos sanitarios y de cooperación agrícola que suscribió con su par de Aduanas chino. “Cuando ingresa un producto agrícola a China, el crecimiento en plantaciones, en empleo y el desarrollo de la exportación es muy impresionante para el país”, señaló.
El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez se mostró contento con la noticia y señaló que, “en Ñuble siempre estaremos felices cuando el gigante asiático abra sus puertas a nuestros productos, porque el impacto que este hecho tiene en nuestra economía local es muy significativa, sobre todo si hablamos de avellanos europeos y productos apícolas, que en nuestra región tienen gran perspectiva de crecimiento, por lo que seguiremos trabajando para que éstos y otros rubros empujen el carro del desarrollo de Ñuble y mejorar así la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Bórquez quien además agregó que, “la asociatividad a través del cooperativismo moderno será clave para impulsar el crecimiento de pequeños apicultores de Ñuble, porque necesitaremos fortalecer la comercialización ante la apertura de mercados tan importantes como el chino”, concluyó.
El Ministro de Agricultura además informó sobre el levantamiento de la alerta de gripe aviar que afectaba a los productores nacionales de pavo y que China mantenía con nuestro país desde hace 2 años, luego que se detectara un brote de esta enfermedad en la región de Valparaíso, así lo explicó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.
Además, durante la ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, se concretaron otros dos acuerdos que beneficiarán las condiciones de exportación de distintos productos del sector. Por un lado, un memorándum de entendimiento para la certificación electrónica (paperless) que permitirá en una primera etapa que los productos pecuarios ya no necesiten certificados físicos para su ingreso a China y, por otro lado, la renovación de los requisitos para el transporte de frutas frescas en las cámaras frigoríficas de los buques.
En la oportunidad también participaron el Embajador de China en Chile, Xu Bu; el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas; el Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez; la Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María Emilia Undurraga; la Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia), Nuri Gras, y representantes de los gremios del sector.
Para mañana la delegación oriental se trasladará a la región de O’Higgins, donde conocerán la realidad exportadora de tres empresas de la zona.
Positivo balance
Otra de las materias abordadas por el Ministro Walker, durante el encuentro con el Ministro de Aduanas chino, fue el positivo balance de la gira realizada a la República Popular China los primeros días de noviembre de este año.
Entre los principales puntos tratados estuvieron los avances en materia sanitaria bilateral, especialmente en el proceso de apertura de peras chilenas en el mercado chino, y la firma del acuerdo para la exportación de dátiles chinos a Chile. También, la autoridad nacional aprovechó la oportunidad de mencionar algunos de los temas de interés para Chile, tales como avanzar en la apertura de frutas congeladas, la apertura sanitaria de cítricos y el levantamiento del cierre de los envíos de carne de pavo desde Chile, entre otros.
Cabe destacar que el Presidente Sebastián Piñera viajará a la República Popular China durante abril y el Presidente Chino Xi Jinping vendrá a Chile para la Apec, “entonces podríamos decir que tendremos un ingreso de los cítricos muy rápido a China”, enfatizó el Secretario de Estado