//Desempleo en la Región de Ñuble sube a 8,7% y es la más alta del país

Desempleo en la Región de Ñuble sube a 8,7% y es la más alta del país

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer esta mañana la tasa de desocupación que para la Región de Ñuble que alcanzó la cifra de 8,7%, la más alta del país si se separa de la Región del Bío Bío, que ostentó un 7,3%.

(Acceda aquí al informe completo del INE sobre la situación del empleo para la Región de Ñuble)La medición para el trimestre móvil agosto-octubre de 2018 en la nueva región exhibió un incremento interanual de 0,5 puntos porcentuales y un alza trimestral de 0,3 puntos porcentuales.En Ñuble, los Desocupados aumentaron en 12,0%, al adicionar 2.160 personas, estimándose en el trimestre de referencia un total de 20.220 personas en esta condición, y comparado con eltrimestre anterior presentó una expansión de 7,7%, al sumar 1.440 personas.Las ramas de actividad más incidentes en el incremento de la ocupación en el análisis interanual fueron: Comercio, explicado por la incorporación de 5.190 personas (13,8%); Transporte, al adicionar 3.020 personas (30,2%); e Industria Manufacturera, tras el ingreso de 2.730 personas (13,1%).Por su parte, Administración Pública fue la principal rama que incidió negativamente en la ocupación, en la comparación interanual, con 1.790 personas menos (-14,4%).En tanto, la actividad económica con mayor influencia negativa en la ocupación, en el análisis trimestral fue Transporte, rama que se contrajo en 7,5% con 1.060 personas menos.

Chillán se recuperaLa tasa de desocupación de la ciudad de Chillán se situó en 9,0%, en el trimestre de referencia, experimentando un retroceso interanual de 1,8 pp., y un descenso de 2,8 pp. en relación al trimestre anterior.En 88.660 se estimó la población Ocupada de la ciudad de Chillán, siendo 4,7% superior a lo registrado en igual trimestre del año anterior, al registrar 4.010 personas más, y anotó una expansión de 4,5% respecto al trimestre anterior, al adicionar 3.790 personas.El número de Desocupados se estimó en 8.810 personas, contrayéndose en 14,3% en el análisis interanual, al restar 1.470 personas, y bajó trimestralmente en 22,4%, con 2.540 personas