La magistrada del Segundo Juzgado Civil de Chillán, Claudia Arenas, explicó el proceso judicial en que se encuentran familias del sector La Punilla, de San Fabián de Alico en la región de Ñuble, en el marco del plan de construcción de una central hidroléctrica.
Ante la situación registrada en el contexto de la expropiación, la jueza Arenas destacó: “Para que la ciudadanía se entere de la legitimidad de las actuaciones que se han estado llevando a cabo en San Fabián de Alico con ocasión de la ejecución de las fuerzas públicas otorgadas para la toma de posesión de algunos predios que fueron expropiados para la construcción del Embalse La Punilla, me ha parecido necesario aclararle a la ciudadanía que esas actuaciones se han realizado previa orden del tribunal con apego al procedimiento establecido en la ley”, señaló la magistrada Arenas González.
Añadió que “no ha habido irregularidad de ninguna especie y el Fisco de Chile previo a la orden de fuerza pública consignó en cada una de las causas que dieron lugar a las expropiaciones los montos de la indemnización a la que tenían derecho los propietarios de esos predios”.
Asimismo la jueza del tribunal civil precisó que “al menos en 3 de esas causas las oposiciones a la toma de posesión datan a lo menos del mes de junio de este año, con lo que las personas, los ocupantes de esos predios desde esa época ya habían tomado conocimiento que tenían que hacer abandono de los inmuebles y en todas esas causas los propietarios de los predios ya retiraron los cheques que corresponden a la indemnización por lo que la reacción, que puede ser legitima de algunos de los ocupantes no emana de ninguna irregularidad en el procedimiento”, manifestó Arenas.