//Embalse Punilla para el riego de los suelos de la provincia de Punilla

Embalse Punilla para el riego de los suelos de la provincia de Punilla

Introducción de rigor, la Región de Ñuble la segunda más  pobre y  mayor ruralidad en Chile, economía dependiente de la agricultura y sus implicancias. Dicho eso, los dos primeros enunciados se superan con un tercero, potenciar y desarrollar la economía agrícola, no requiere mayor análisis es comprendida con  inteligencia residual.

El desarrollo agrícola está limitado por un cuarto enunciado, falta de agua que se pierde en el mar desde el comienzo de los siglos, pecado  que daría para muchas confesiones. Ahora que somos región las plegarias sean para una obra  verdad y la única obra de verdad es el Embalse Punilla, no hay ninguna otra  que la supere, las demás son prescindibles, postergadles o sustituibles.

En el Embalse es donde tenemos  que poner inteligencia, esfuerzo y plegarias para convencer al estado-gobierno el deber de implementar la infraestructura  del Punilla; los agricultores responden  con creces, produciendo, dando trabajo, recaudando  y pagando impuestos aumentando así exponencialmente el escuálido PIB regional con esos recursos excedentarios, el Estado recupera el costo de la inversión. La rentabilidad social-económica será dada por la mayor productividad agrícola y todo el desarrollo comercial asociado.  Más de las veces las obviedades  nublan la razón.

Embalse construido sin malabarismos hipotéticos dentro de un modelo de negocio riego-eléctrico, los que terminan perdiendo y siendo utilizados son los agricultores; el recurso agua es finito y variable, es cabalgar en una apuesta riesgosa en un ejercicio teórico, la realidad es más compleja sometida a parámetros oscilantes, clima, tarifario, consumo, ambientales, cualquiera de ellos falla y toda la estantería se viene abajo, la muerte súbdita del Punilla por consiguiente, ni con cientos de rosarios lo resucitan, Lázaro hubo uno solo.

Los enunciados expuestos nos señalan meridianamente considerar replantear el Punilla como embalse para uso humano y riego. Propuesta que se tome el tiempo y la negociaciones que corresponda, no hay nada que no se pueda remediar la inteligencia da para eso y mucho mas… después de tantos años… una obra de esa envergadura y trascendencia no se pude permitir resbalón alguno corregirlas se hacen incorregibles y las consecuencias  perduran  el siglo.

 

Alfredo Schmidt Vivanco

Ingeniero Agrónomo