//Alcalde Almuna fue criticado en lanzamiento de Partido Ecologista Verde en Ñuble

Alcalde Almuna fue criticado en lanzamiento de Partido Ecologista Verde en Ñuble

En la jornada de ayer, el Partido Ecologista Verde (PEV) realizó su lanzamiento oficial en la Región de Ñuble, actividad a la que llegaron militantes y seguidores de los ideales y objetivos que impulsa la organización.El evento fue la culminación de una semana dura para los ecologistas, ya que Claudio Almuna, alcalde de San Fabián, se inscribió el lunes en Renovación Nacional, giro impensado para los sanfabianinos y el mundo de la política, debido a que Almuna hasta febrero militaba en el PEV y hace un par de años fue uno de los principales opositores al Embalse Punilla e Hidroñuble.

“Dentro de la militancia del partido hay total claridad de que el caso de Almuna es de alguien que nunca debió haber estado en este partido”, expresa Félix González, diputado y presidente del Partido Ecologista Verde y quien presidió la actividad de ayer.”

Incumplió un compromiso de no cambiarse de partido, que era algo obvio”, agrega González, quien antes del lanzamiento oficial del partido en Ñuble estuvo en San Fabián en el Festival Ríos Libres invitado por la organización Ñuble Libre.Consultado si el partido mantuvo un diálogo fluido con Almuna desde que este se presentó como candidato a alcalde, González cuenta que en ese periodo él era consejero regional.

Además, “se le apoyó desde el Consejo Regional a la comuna y a la municipalidad. En 2017 él se refichó. En todo Chile se hizo un refichaje de los partidos políticos y él fue a la sede regional del PEV y refichó por el partido”.Debido a esto, el parlamentario no duda en decir que “nos sorprendió enterarnos en abril que en febrero él había renunciado al partido. Y nos sorprendió mucho más una foto con José Antonio Kast y que además se inscribiera en Renovación Nacional. Creo que eso estaba fuera de cualquier predicción y habla muy mal de él”.Efecto secundarioAsí y todo, el presidente del Partido Ecologista Verde ve la situación con optimismo.”Un efecto no previsto de lo que ocurrió es que hoy todo Chile sabe que hay un conflicto con el Embalse Punilla e Hidroñuble. Como dice el dicho: ‘no hay mal que por bien no venga'”.