//Detección temprana del cáncer de mama permite que más del 90% de los tratamientos sean efectivos

Detección temprana del cáncer de mama permite que más del 90% de los tratamientos sean efectivos

Autoridades difundieron con la comunidad los exámenes a los que pueden acceder para un diagnóstico precoz.

 

Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama y para sellar las actividades que los equipos de la red asistencial realizan en el marco de esta conmemoración, la Seremi de Salud, doctora Marta Bravo, junto al Seremi de Gobierno, Renán Cabezas y la Subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), doctora Claudia Quezada, llegaron hasta el Cesfam Violeta Parra para compartir con la comunidad la importancia de detectar a tiempo esta patología.

“La SEREMI de Salud está cargo de la promoción, prevención, vigilancia y fiscalización de la Salud, por lo que este tipo de iniciativas es fundamental para generar conciencia en la ciudadanía de nuestro trabajo preventivo y alejarnos de la mirada curativa a la que se asocia generalmente al Ministerio de Salud. La evidencia científica, ha identificado que la actividad física reduce el riesgo de desarrollo de cáncer de mama, por lo que las mujeres que practican ejercicios durante 3 a 4 horas semanales, tienen entre un 30 a 40% menor riesgo de presentar esta enfermedad. Asimismo, el consumo de alcohol por sobre los 10 grs/día está relacionado con el incremento del riesgo de desarrollo de cáncer de mama, por lo que evitar este hábito constituye una medida de prevención”, afirmó la SEREMI de Salud, Marta Bravo.

La autoridad recordó además que el cáncer de mama es una patología AUGE, por lo cual, ante cualquier sospecha tanto en hombres como en mujeres sobre 15 años, se tiene acceso a confirmación diagnóstica, tratamientos, rehabilitación, seguimiento y cuidados paliativos. “Además, en 2014 se incorporó un artículo al Código del Trabajo referido a que las trabajadoras mayores de cuarenta años de edad tendrán derecho a medio día de permiso, una vez al año para someterse a los exámenes de mamografía. No hay que olvidar que el cáncer de mama detectado a tiempo, tiene cura”, concluyó la seremi de Salud.

En la misma línea, la Subdirectora(s) de Gestión Asistencial del SSÑ, doctora Claudia Quezada explicó que “estamos sensibilizando respecto al diagnóstico precoz del cáncer de mama, ya que si lo detectamos en estadios muy precoces, el tratamiento es efectivo en más del 90% de los casos. Recordemos que la mortalidad está asociada a la detección tardía”.

Durante 2016 fallecieron 51 personas en Ñuble producto de esta enfermedad, que es la primera causa de muerte oncológica en la población femenina, por lo tanto, “es importante prevenir y las medidas son principalmente el autoexamen mensual, consultar a la matrona una vez al año para hacer el examen físico, tener la mamografía vigente que se hace cada tres años,  a la población entre 50 y 69 años y también, cuando existen antecedentes familiares de cáncer de mama por línea materna, debe consultar al médico y hacer todos los cambios en los estilos de vida”, añadió la especialista.

A su vez, 24 personas murieron en 2016 a consecuencia del cáncer cervicouterino, enfermedad que se detecta a través del Papanicolau (PAP), un examen sencillo, preventivo gratuito y que permite detectar a tiempo el cáncer del cuello uterino y que se realiza en todos los establecimientos de Atención Primaria.

“El principal llamado es a ser responsables de nuestra salud, pues aun cuando el sistema público de salud garantiza estos exámenes, en Ñuble, 50% de las mujeres entre 50 y 69 años, tiene su mamografía vigente, es decir, se realiza este examen cada tres años. Mientras que el 59% de las mujeres entre 25 y 64 años tienen el PAP vigente.  Por lo tanto, existe un amplio porcentaje de personas que mantienen un riesgo innecesario por el solo hecho de no efectuarse ambos estos estudios”.

Apoyo a organizaciones que fomentan la prevención del cáncer

Durante la actividad, el Seremi de Gobierno, Renán Cabezas, anunció la entrega de financiamiento para apoyar la labor de la agrupación de autoayuda Renacer Santa Águeda, aliado en la prevención del cáncer de mama. La autoridad expresó que “estamos contentos de participar en esta iniciativa que se enmarca en el mes de la prevención del cáncer de mama y apoyar a este grupo pueda realizar sus actividades. Para ello, se les entregará un fondo de un millón 330 mil pesos para la realización de talleres de yoga para mujeres. Estos recursos corresponden al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP). En la Región de Ñuble se asignaron a siete entidades y una de éstas es la agrupación Renacer que pertenece al Hospital de Chillán y trabaja fuertemente en la prevención de esta enfermedad”.

Los exámenes que brinda la red de salud para detectar a tiempo

 

En todos los Centros de Atención Primaria de Salud se realiza el Examen de Medicina Preventiva (EMPA), una evaluación médica gratuita que permite a los usuarios conocer su estado de salud y detectar precozmente enfermedades o factores de riego.  Para acceder a esta prestación, las y los beneficiarios de Fonasa sólo deben solicitarlo en el Centro de Salud Familiar donde están inscritos. En el caso de los afiliados a Isapre, deben solicitarlo en la misma aseguradora.

En esa línea, la doctora Claudia Quezada explicó que “además de controlar la presión arterial,  glicemia, peso, estatura y  colesterol total, entre otros; esta medición incluye la realización del PAP y la mamografía”.

Las mujeres entre 50 y 69 años, beneficiarias del sistema público tienen acceso cada 3 años y antes si lo requiere. Además, si tiene más de 35 años, la recomendación es concurrir periódicamente a la matrona para realizarse el examen físico de mama.  A su vez, las mujeres entre los 25 y 64 años, tienen acceso al examen de Papanicolaou (PAP) cada 3 años o antes.

La recomendación es a acudir a su Centro de Salud Familiar y consultar por este examen o llamar a Salud Responde al 600 360 7777.