El viernes 14 de septiembre, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, anunció a los tres nuevos ganadores del Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios. En una ceremonia en el Palacio La Moneda se otorgó la distinción a los integrantes del Conjunto de Proyección Folklórica Tabake, de Playa Ancha, Valparaíso, en Categoría Investigación; al organillero Héctor Lizana, en Creación, y a Elena Valdivia, en Formación.
En marzo, cuando se abrieron las bases de este premio, se decidió postular por parte de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de San Fabián a la señora Enedina Almuna Albornoz, considerando su amplísima trayectoria artística que se ha extendido a lo largo de más de cuarenta años, así como su papel de formadora de numerosas cantoras populares en diversos puntos de la región. Si bien, la representante sanfabianina no ganó, sí fue reconocida como Persona Destacada de la Cultura Tradicional Chilena, por su extensa trayectoria, a través de un documento oficial firmado por Javier Díaz González, Director (S) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El premio nace en el contexto del centenario del nacimiento de Margot Loyola Palacios, destacada folclorista, investigadora y compositora, en cuyo honor se instauró el 15 de septiembre como el Día Nacional de la Cultura Folclórica, y en el año 2015, año de su fallecimiento, se creo el Premio Margot Loyola.
Deseamos resaltar la importancia de valorar a nuestros artistas, a nuestros creadores, como se ha desprendido de esta postulación, que al ser realizada a nivel nacional, visualiza y potencia nuestro territorio junto a sus creadores y sus mejores tradiciones artísticas, poniendo a San Fabián entre los temas importantes de la conversación cultural del país.
La señora Enedina Almuna Albornoz, cantora popular de larga y fructífera trayectoria en la región de Ñuble, ha difundido su arte a lo largo de más de cuarenta años, contribuyendo a la formación de nuevos cantores populares y conjuntos folclóricos en toda la región de Ñuble, ya sea en forma personal o a través de fiestas costumbristas locales, de la parroquia de San Fabián, de escuelas rurales y de diferentes festivales de la región donde ha sido invitada.
Nacida en Monroy, en la alta cordillera de la comuna de San Fabián, muy cerca de la frontera con Argentina, aprendió desde pequeña a tocar guitarra, mirando a su alrededor, donde la mayoría de las mujeres tocaban guitarra y cantaban.
Tal como ella misma nos contó en la entrevista previa a la postulación: “Empecé a tocar guitarra de manera continua a los trece años. En San Fabián se daba mucho el folclor, pues eran pocos los que tenían radio y televisión. Mi madre también era cantora, en el campo había muchas cantoras y en todas las fiestas tocaban guitarra. Crecí en un ambiente de guitarra y canto, de novenas, de fiestas, trillas a yegua. Mi papá tañaba la guitarra, y mis hermanos mayores tenían que bailar, era algo que se hacía especialmente en las noches de invierno con la familia reunida en torno al fogón”.
Luego empezó a tocar en el grupo folclórico de los ex alumnos en San Fabián. Participó en el coro de la parroquia. Y en el camino desarrolló su propia técnica de enseñanza. Realizó presentaciones como solista y en agrupaciones, a nivel local, provincial, regional e internacional. También participó en documentales y su último reconocimiento lo recibió en el Día Internacional de la Mujer, como destacada exponente de la cultura de la entonces provincia de Ñuble.
Hoy, la señora Enedina Almuna Albornoz, sigue desempeñando un papel relevantísimo en la cultura de San Fabián, sumando presentaciones, presidiendo la Unión Comunal de la Cultura y las Artes y coordinando tradicionales eventos para el rescate de la identidad sanfabianina, como la Fiesta de las Carmeles y la Peña Los Almuna.
FUENTE: www.sanfabian.cl