El programa de la Comisión Nacional de Riego trabajó con cerca de 200 regantes de las comunas de San Carlos, Santa Juana y El Carmen.
Entregar conocimientos a pequeños agricultores con la finalidad que puedan hacer gestiones agronómicas y de infraestructura, para mitigar los efectos del cambio climático, fue el objetivo del programa de “Capacitación y Transferencia Tecnológica en Adaptación al Cambio Climático para Áreas Vulnerables de la Pequeña Agricultura”, desarrollado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.
Con más de un centenar de agricultores, el acto de cierre dio cuenta del trabajo de capacitación a líderes de Organizaciones de Usuarios de Agua y agentes de extensión Prodesal en materias de adaptación.
Javier Ávila, Coordinador Zonal Biobío – Ñuble de la Comisión Nacional de Riego se refirió a la importancia del perfil de agricultor beneficiado con el programa, “Como Gobierno nos interesa hacer todos los esfuerzos posibles para incorporar a la pequeña agricultura a procesos de producción y comercialización eficientes, que le permita mejores condiciones de vida al agricultor y su familia y este programa de la CNR va en ese camino, ya que les entrega herramientas para afrontar de la mejor manera el proceso de cambio climático que hoy vivimos”.
Por su parte el Alcalde de El Carmen, José San Martín, se mostró contento porque su comuna fue una de las elegidas por el Programa. “Creo que es importante que nuestros pequeños agricultores se preparen para el cambio climático y qué mejor que un programa de la CNR les entregue los conocimientos adecuados para dar solución a los problemas que genera la escasez hídrica”, expresó.
Para Helia Aravena, agricultora del sector Rinconada de la comuna de El Carmen, “fue maravilloso el haber formado parte de estos cursos gratuitos, porque es una buena instancia para entender el fenómeno que estamos viviendo y así aprovechar de la mejor forma posible el recurso agua que hoy es tan escaso”.
El programa tuvo una duración de 24 meses, periodo en el cual se realizó un diagnóstico de las áreas vulnerables con escasez hídrica y agricultores prioritarios a atender. Se realizaron cursos presenciales para agricultores y agentes de extensión de INDAP, además, se construyeron unidades demostrativas de riego, se desarrollaron talleres técnicos y manuales de adaptación al cambio climático.
El programa de la Comisión Nacional de Riego sobre capacitación en adaptación al cambio climático en la zona centro, fue ejecutado por el Centro del Agua de la Universidad de Concepción y contempló las regiones Metropolitana, O´Higgins, Maule y Biobío.