PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR SAN CARLOS 2018
El Programa de Salud Escolar de 5 a 9 años tiene como objetivo detectar problemas no solo del desarrollo, sino que también educar a los estudiantes y/o profesores.
Es de real importancia dentro del control de salud escolar la evaluación y detección de alteración oftalmológica y auditiva, ya que ésta en general además de generar un problema de salud, llevará a un probablemente bajo rendimiento escolar.
En San Carlos, los Establecimientos Educacionales en los cuales se realizó el control de salud (año 2017) las derivaciones de los escolares en el área de oftalmología y otorrinolaringología (la cual en general se realiza a principio de año escolar y casos que pueden surgir fuera de este plazo- sin considerar el control de la Enfermera de Salud Escolar) son realizadas por profesor según lo observado en sala y referencia del apoderado en relación a dificultad visual y auditiva del menor .Si es candidato a screnning (solo algunos cursos), es enviado a JUNAEB donde posteriormente envían la hora para control del escolar.
En relación a lo anterior se sugiere que es ideal realizar una evaluación más objetiva en oftalmología con la tabla de snellen de acuerdo a la edad, realizada por personal del Establecimiento Educacional y a su vez una evaluación auditiva más efectiva con el test de voz susurrada a los cuales se les explica cómo realizar la prueba.
De acuerdo a lo anterior es que resulta de real importancia educar y orientar en la realización de una medición de agudeza visual y audición adecuada, logrando una derivación más objetiva (a JUNAEB, CESFAM o CECOF) y eficiencia en el uso de recurso humano para la atención de los escolares de 5 a 9 años, para ello el 31 de mayo del 2018 en la sala Cristina Urrutia del Centro Cultural de San Carlos se lleva a cabo la actividad de promoción en la cual participaron: Encargados de salud (profesores básicos, fonoaudiólogas, asistentes sociales, entre otros) de Establecimientos Educacionales de San Carlos. Se destaca la participación de los siguientes Establecimiento Educacionales (Liceo Nuestra Señora de la Merced, Dinabec College, Escuela Joaquín del Pino, Escuela Manuel Castillo, Liceo Violeta Parra Sandoval, Colegio El Árbol de la Vida, Escuela El Sauce, Liceo Diego Portales, Escuela Sofanor Parra Hermosilla y Escuela Las Arboledas) y fue dirigida por el equipo Salud Escolar San Carlos Enfermeras: Daniela Herrera y Eloísa González, apoyo en paso práctico evaluación visual TENS: Camila Parra y Gloria Ortiz e invitada la Srta. María José Vásquez Candia, Fonoaudióloga UBB.