Un total de 6.706 niñas de cuarto y quinto año básico de la Región de Ñuble podrán vacunarse este año contra el Virus del Papiloma Humano VPH, a objeto de disminuir a futuro la aparición del cáncer cervicouterino y otras patologías asociadas.La vacuna, utilizada en 132 países, está disponible para 3.362 niñas de cuarto básico y 3.344 de quinto año de las 21 comunas ñublensinas, en razón a orientaciones nacionales e internacionales que recomiendan la inoculación a edad temprana. Si bien el virus es transmitido por contacto genital y relaciones sexuales, su carácter asintomático lo evidencia entre los 35 y 55 años.La información fue entregada por Marta Bravo, delegada ministerial de Salud, quien junto a la gobernadora Paola Becker y la encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Servicio de Salud Ñuble, Mireya Muñoz, realizaron el lanzamiento del proceso de vacunación en la Escuela Los Héroes de Chillán.“Tenemos el dato estadístico que mueren dos mujeres al día por el VPH, y es por eso que nosotros como Gobierno estamos interesados en bajar esos índices, sobre todo acá en Ñuble”, afirmó la gobernadora Becker.“En Chile se producen 1.279 casos de cáncer cervicouterino, con cerca de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva (15 a 44 años). La tasa de incidencia en Ñuble es 19.7 casos por cada 100 mil habitantes.
Por ello es tan importante esta campaña que el año pasado logró una cobertura de 87,6%, por sobre la media nacional”, explicó la delegada de Salud, Marta Bravo.Por su parte, Muñoz precisó que esta vacunación se enmarca en el PNI, que parte desde los 2 meses de vida. “Los equipos de salud tienen listos sus planes para salir a vacunar a los colegios, y el objetivo es concluir antes que termine el mes de septiembre”.La vacuna contra el VPH contiene 4 genotipos del virus (tetravalente), se administra en músculo deltoides por vía intramuscular, su nombre comercial es Gardasil, del Laboratorio Merck; y se realiza en establecimientos educacionales públicos y privados, a través de equipos de atención primaria de salud; con carácter gratuito.Bravo agregó que las infecciones son en su mayoría asintomáticas y se clasifican en bajo y alto riesgo, siendo las de bajo riesgo las de mayor frecuencia y responsables de las verrugas genitales; mientras que las de alto riesgo son causantes de lesiones pre- cancerígenas, del cáncer del cuello uterino, vulva, vagina, ano y pene.
Fuente: soychile.cl