Desde la A.G de turismo comentan además que el trabajo público y privado debe ser intrarregional ya que Biobío y Ñuble se complementan.
A casi un año de la ley que creó oficialmente la nueva región de Ñuble, muchas son los desafíos y oportunidades que se vislumbran en el camino. Uno de ellos tiene relación con el desarrollo turístico, un sector económico de alto crecimiento a nivel país que en la región del Biobío tendrá un nuevo escenario.
En relación a este tema, la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de la región del Biobío y Ñuble, PROTUR, a través de su presidenta Pilar Varela fue enfática en señalar que “la división regional responde a un ordenamiento administrativo y político, diferentes es la visión desde la mirada de un turista que se mueve por ambas zonas en cuanto tenga atractivos que lo motiven con tiempos de desplazamiento acotados entre cada punto de interés. Actualmente Ñuble y Biobío se complementan en conectividad y atractivos y sería un error no trabajar en conjunto pues compartimos el objetivo común de trasformar al turismo en un eje prioritario de desarrollo regional”
La presidenta de la A.G agregó también que el aumento de las frecuencias áreas, rutas interregionales y la promoción internacional que se ha realizado en conjunto con los destinos de Ñuble “son oportunidades para promover en el turismo nacional así como potenciar el turismo de negocios y reuniones en nuevos destinos” por lo que no deberían dejar de realizarse tras la separación administrativa.
Un punto similar es el de Alejandra Arias, Gerente Comercial de Esquerré Tour Operador quien señaló que “si bien la separación de Ñuble es un desafío importante en términos administrativos, el trabajo que hemos realizado hasta la fecha con nuestra oficina de Chillán, los destinos y empresarios de la zona nos indican que seguiremos trabajando codo a codo y de manera conjunta. Además, gracias a esta nueva división pensamos que es la oportunidad para potenciar y fortalecer nuevos destinos principalmente aquellos ubicados en la provincia de Biobío y Arauco, lugares con gran potencial donde se pueden focalizar esfuerzos públicos para su mayor desarrollo”.
Otro punto de reflexión sobre este tema es la priorización y desarrollo de nuevos destinos y su fortalecimiento desde el sector público y privado. Para Verónica Vera Brand Manager & Communications de Nevados de Chillán y directora de Protur “la oportunidad que tiene Ñuble hoy es seguir desarrollando el turismo todo el año en la montaña y a su vez encadenar y visibilizar otros destinos turísticos tales como Cobquecura, Valle del Itata, San Fabián entre otros, potenciando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas existentes en la zona, generar nuevos espacios para fomentar la creación de empresas y servicios en torno a mejorar cada uno de los destinos, con el objetivo de potenciar el turismo como uno de los eje de desarrollo económico regional.”
Según explica Mario Sotillo, Gerente de Hotel Four Points en Los Ángeles lo mismo pasa con la provincia de Biobío. “La separación de la Región Ñuble compromete una oportunidad de madurar a la ciudad de Los Ángeles como un destino de turismo de recreación y de negocio con la puesta en valor de sus diferentes fortalezas, ya sea históricas, naturales y culturales, de la mano con instituciones públicas y privadas. Los Ángeles muestra crecimiento año a año en volumen de visitantes y sus promedios de consumo, lo cual ya es un mercado robusto, el cual puede ser estimulado con acciones efectivas orientadas a fortalecer el destino.”