Un exhaustivo recorrido por la historia poética de la comuna de San Fabián realizó el Centro Social y Cultural San Fabián. Valioso trabajo que fue recientemente publicado en formato de libro, y que se encuentra disponible en la Biblioteca Pública de la comuna.
Con portada y contraportada mostrando la exuberante belleza de nuestros paisajes, y prólogo escrito por el poeta y ex alcalde de San Fabián, Iván Contreras González, se da inicio a la antología con un poema anónimo fechado en 1928, de tan vivaz sensualidad que bien denota la dicha de retozar en un lugar que embriaga los sentidos y el espíritu.
A continuación se sucede una recopilación de delicados poemas de artistas sanfabianinos que han plasmado en versos su arrobo, su gozo, su tristeza, su añoranza, su soledad y también su esperanza de vivir en esta tierra fronteriza. Se sucede el murmullo del río Ñuble, el puelche que tuerce los álamos, los aperos de los jinetes, los caballos sudados, los objetos que adornan la nostalgia infantil, el orgullo de perpetuar la esforzada sangre de padres y ancestros, las benditas manos de las madres acariciando las mejillas de todos sus descendientes.
Los poetas antologados son: Luz Montecinos de Gacitúa, Cristina Urrutia Sepúlveda, Doris Duffau Urrutia, Rodrigo Rodríguez S.M., Raquel Alarcón Solar, Alberto Umaña Lezana, Jorge Montesinos Figueroa, Sandra Ramírez Sandoval, Iván Contreras González, José Leiva Leiva, Rodrigo Ávila González, Fabián Navarrete Ramírez, Leonor Belmar Sanhueza, Moisés Maraboli González y Enrique Olivares Landaeta.
Poesía cotidiana, sensorial, que no compite, que no pretende, que solo suma letras de un sentir inevitable, tan honesta, simple y rotunda, que no cabe compararla ni analizarla, solo admirarla, porque es algo tan puro que germinó y maduró en esta tierra, tal como el lleuque o la avellana.
Este bello libro se suma al patrimonio escrito de la comuna. Versos que permanecerán para las actuales y futuras generaciones, versos que simbolizan el éxtasis permanente de vivir en la cordillera, y que a la vez son memoria colectiva de un pueblo, sello indeleble de sus días, estaciones y décadas.
A la fecha, la organización ha realizado presentaciones en las distintas escuelas buscando que la comunidad tome contacto con la obra y sus autores, y también invitando a incursionar en la lectura y escritura.
Jorge Muñoz Zambrano
FUENTE: www.sanfabian.cl