//Estudio indica que la nueva región de Ñuble tiene bajo nivel de presentación de proyectos

Estudio indica que la nueva región de Ñuble tiene bajo nivel de presentación de proyectos

Un inédito estudio universitario identificó y confirmó un hecho que afecta profundamente a las comunas de la Región de Ñuble, como es el bajo nivel de captación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que les impide ejecutar grandes obras de avance en los más variados ámbitos del quehacer local.
El informe corresponde a la Universidad de Los Lagos, la que analizó el comportamiento de proyectos regionales para tres regiones de Chile, a las que sumó a la XVI de Ñuble cuando ésta estaba prácticamente promulgada.
Para lograrlo, analizó información cuantitativa respecto a la distribución intrarregional del FNDR y las inequidades territoriales que se observan al interior de ellas, en específico, en las regiones de Los Ríos, Valparaíso y Bío Bío, “con foco en la Provincia de Ñuble”.
El plan consistía en contar con planteamientos que, derivados de la información obtenida en el marco de la asesoría, sean de utilidad para enriquecer el análisis y las recomendaciones que está realizando la Subdere al respecto.
El análisis universitario comprendió el período desde el 2010 al 2017 donde fueron analizados los proyectos generados por comunas, provincias y servicios estatales.
Para el caso puntual de Ñuble se estimó que en el período Chillán concentraba el 13,5% del número de proyectos con ficha del Banco Integrado de Proyectos, seguido por la comuna de San Carlos con casi un 10%.
Además, se determinó que hay comunas que no han presentado proyectos al FNDR desde el año 2010 y varias que habiendo formulado, no ha ejecutado ninguno desde esa fecha hasta el 2017.
Hay que recordar que en el Banco Integrado de Proyecto, se concentran todas las iniciativas que cada municipio prioriza, según su planificación territorial y recoge las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil u otras entidades.
Según los antecedentes del estudio, Ñuble concentra el 27% de las iniciativas planificadas a nivel de la Región del Bío Bío, siendo la segunda provincia con mayor concentración de iniciativas planificadas.
En relación a la capacidad de ejecución a nivel provincial, la comuna de Chillán concentra el 21,1% del total de números de proyectos ejecutados, seguido por Coihueco y San Carlos con un 11,3% y un 7,4%, respectivamente, concentrando entre las tres “el 39.8% de la iniciativas ejecutadas en la provincia”.
En cuanto a conclusiones, se destacó que “las regiones, provincias o comunas con mayor población, tienden a registrar mayor número y montos planificados y ejecutados, lo que constituye un signo de concentración territorial”.
Para el territorio regional, el informe universitario verificó las principales razones que explican la baja capacidad de las comunas para presentar iniciativas a entidades estatales o regionales.
En este orden de cosas, se informa “baja capacidad técnica y política de municipios pequeños para obtener una carpeta de iniciativas financiable”.
Se suma a los factores que atentan para sumar recursos a las comunas “falta de capacidad y equipos multidisciplinarios del Ministerio de Desarrollo Social para evaluar de forma oportuna las iniciativas”.
Adicionalmente, se confirma que una “alta concentración de la inversión FNDR en comunas pobladas, por la densidad poblacional y por las metodologías de evaluación existentes”.
A ello se suma un “bajo nivel de asociatividad entre municipios débiles para desarrollar proyectos en conjunto” e inexistencia de un concepto sobre “equidad intrarregional” que pueda ser evaluado y aplicado.
Además fue detectado un “sesgo político al momento de asignar recursos a nivel territorial”.