//CNR entrega bonificaciones por $1.200 millones para nuevos sistemas de riego y revestimiento para 4 kilómetros de canales en Ñuble

CNR entrega bonificaciones por $1.200 millones para nuevos sistemas de riego y revestimiento para 4 kilómetros de canales en Ñuble

Además, se entregaron los primeros bonos del convenio entre la Comisión Nacional del Riego y el Gobierno Regional del Biobío para una inversión de más de $ 300 millones.

Hasta la casa de la Cultura de San Carlos llegaron 29 agricultores y representantes de nueve organizaciones de regantes de Ñuble para recibir  bonificaciones de la Comisión Nacional de Riego (CNR) por $1.207 millones, recursos con los que se podrá materializar una inversión público – privada de $1.467 millones.

Estos beneficiarios pertenecen a las comunas de San Carlos, Coihueco, Quillón, San Nicolás, Bulnes, Chillán, Pinto, Portezuelo, Coelemu, El Carmen, y Yungay, en tanto, la superficie beneficiada asciende bordea las 8.800 hectáreas.

En la actividad, el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, se refirió al Programa Especial de Pequeña Agricultura de la CNR y señaló que “hoy gran parte de los bonos entregados son para la pequeña agricultura de Ñuble, porque sabemos que con este tipo de apoyo podemos lograr en ellos una capacidad productiva, que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias”.

Bórquez agregó que “cuando hablamos de Ñuble hablamos de pequeña agricultura, pues es parte de su identidad y si queremos que esta región se potencie valorizando lo rural, como Gobierno debemos identificar a los pequeños agricultores y agricultoras que tienen la intención de crecer, para ayudarlos a salir adelante con los instrumentos de fomento con que cuenta el Estado”.

Por su parte el Coordinador Zonal Biobío – Ñuble de la CNR, Javier Ávila, señaló que “el Presidente Sebastián Piñera ha sido claro en señalar que el cuidado del agua es un eje estratégico para el Gobierno y los recursos que entregamos hoy apuntan en esa dirección, ya que el esfuerzo público privado es el camino para hacer frente al déficit de obras de riego que tenemos en Ñuble”.

“Estos recursos nos permitirán revestir cerca de 4 kilómetros en diversos canales de Ñuble, se podrán instalar sistema de riego por aspersión y por goteo, con uso de energía fotovoltaica para pequeños agricultores de la región, se construirán o rehabilitarán tranques de acumulación del recurso hídrico, se instalarán sistemas de captación de aguas lluvias, entre otros tipos de obras, que nos permitirán acumular y conducir con mínimas pérdidas el recurso hídrico, y con el riego tecnificado se podrá regar de manera más eficiente”, añadió Ávila.

Dentro de los beneficiarios que recibieron bonos estuvo el presidente de la Comunidad de Aguas del Tranque Santa Rosa de San Carlos, German Muñoz, quien afirmó que “nuestro tranque está acumulando muy poca agua por estar embancado y agradecemos este bono porque con estos recursos podremos rehabilitarlo, para el beneficio directo de 14 regantes y más de 40 familias del sector Santa Rosa de Ninquihue, que se beneficiarán en forma indirecta”, concluyó.

Convenio CNR GORE Biobío

En la ceremonia destacó la entrega de los primeros bonos que son resultado del convenio de transferencia de recursos entre el Gobierno Regional del Biobío y la Comisión Nacional de Riego. Se trata del concurso 102-2018 denominado Obras Civiles CNR-Gore Biobío, cuya inversión pública privada alcanzó los $310 millones siendo la bonificación pública $276 millones. Así, se podrán revestir más de un kilómetro del ´Canal Lautaro 1 de Pinto´ y cerca de medio kilómetro del Canal Reloca de Chillán´.

Cabe destacar que el convenio de transferencia CNR Gore Biobío es por un monto total de $5.000 en 3 años, recursos que se podrán focalizar con una mirada regional.