//Delegada de Salud enfatiza que en Chile el sarampión está erradicado

Delegada de Salud enfatiza que en Chile el sarampión está erradicado

Delegada de Salud enfatiza que en Chile el sarampión está erradicado

 

La delegada ministerial de Salud, Marta Bravo hizo un llamado a la calma frente a informaciones ambiguas que han circulado respecto al sarampión. La autoridad fue enfática en precisar que en nuestro país esa enfermedad está erradicada desde el año 1992, y que la vacunación es recomendable solo para personas que viajen al extranjero y que hayan nacido entre los años 1971 y 1981.

“La vacuna debe ser aplicada dos semanas antes del viaje en personas que no tengan antecedentes de haber cursado la enfermedad o de haber recibido dos dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad, además, de salir fuera del país, se tienen que inmunizar lactantes de 6 a 11 meses 29 días, y niños y niñas entre 1 a 6 años que tienen una dosis administrada”, puntualizó la delegada.

Agregó que se dispone de la vacuna en todos los establecimientos de salud públicos y privados en convenio. Es sin costo y requiere orden médica para su administración en los grupos definidos como viajeros susceptibles. A falta de dicha orden, debe vacunarse a aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que exhiban el pasaje como prueba de su próximo viaje.

El sarampión es un enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaringeas infectadas o más raramente, por diseminación aérea. Dentro de sus manifestaciones clínicas están la fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y más tarde, un exantema maculo papuloso que dura 4 a 7 días. Sus complicaciones son otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea; y muy raramente encefalitis.

 

Reporte OMS Zonas de Riesgo de Sarampión (Por países, Junio 2018)

ETIQUETAS: