//Delegado presidencial se reúne con empresas frutícolas de la región

Delegado presidencial se reúne con empresas frutícolas de la región

Una productiva reunión sostuvo esta semana el Delegado Presidencial, Martín Arrau, junto al Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez y gerentes de empresas hortofrutícolas de la Región de Ñuble, donde se analizaron las oportunidades y limitantes que enfrenta actualmente el sector para potenciar el desarrollo regional y superar los niveles de cesantía.

Junto con analizar los indicadores de la región, el Delegado Presidencial encabezó la reunión que tuvo como fin de comenzar a determinar cuáles son las problemáticas que enfrenta actualmente este tipo de industrias en Ñuble, qué limitantes deben superar para crecer, generar mayor demanda de mano de obra y agregar valor a la producción de las tierras con potencial agrícola.

El Delegado se mostró muy conforme con la disposición de las empresas Frusur y Alifrut para colaborar en este sentido y señaló que “sostuvimos un diálogo franco y cordial, donde analizamos ideas concretas y prácticas que puedan ejecutarse en el corto plazo y que permitan mejorar los indicadores de productividad y cesantía de la región de Ñuble”.

Uno de los puntos en los que coincidieron los gerentes de Frusur y Alifrut fue el tema de la mano de obra, donde pese a los altos índices de cesantía de la región, en esta industria la escasez del capital humano ha sido una piedra de tope para crecer.

Por otra parte, casos como la frutilla que antes era un cultivo abundante en Ñuble y con excelentes rendimientos, hoy gran parte de ese fruto deben traerlo desde Santiago para poder procesarlas. “Es necesario crear un ambiente propicio, y alinear los distintos factores, para que este tipo de cultivos vuelvan a producirse en la zona”, comento Martín Arrau.

Para el Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez concluyó que fue una visita muy interesante, donde “analizamos las posibilidades que tiene la Región  de Ñuble para crecer  en cultivo intensivos de exportación, más aún si consideramos que esta región está compuesta principalmente por pequeños productores,  muchos con cultivos de baja rentabilidad, donde la única opción que tiene de superar la pobreza va por el  lado de tener cultivos más intensivos como frutales y hortalizas”.

El gerente de Frusur, Pedro Tirapegui, comentó que “La agroindustria es un actor relevante de esta nueva región de Ñuble, existiendo un potencial en el abastecimiento de la operación de manera regional, generando nuevos empleos y con ello dinamizando la actividad económica. Hay un círculo virtuoso que debemos impulsar por las externalidades positivas que se generan.”

En tanto el gerente agrícola de Alifrut, Patricio Valenzuela, le pareció una excelente señal por parte de la autoridad consultar a los involucrados en el rubro frutícola su opinión para potenciar el sector agrícola en la zona.