Escrito por Elías Meza Falcón
Artesanos, músicos, emprendedores, artistas, recopiladores y gestores culturales se reunirán este domingo 27 de mayo en la casa natal de Violeta Parra; esto en la conmemoración del día nacional del patrimonio en la ciudad.
La casa ubicada en calle Roble 531 será el lugar de la convocatoria que, desde las 10:00 de la mañana, invita a grandes y chicos a descubrir el patrimonio local y como poner en valor las expresiones culturales de San Carlos y alrededores. La invitación se extiende a toda la comunidad sancarlina y al público ñublensino. El evento es patrocinado por la I. Municipalidad de San Carlos y es una de las principales actividades a realizarse en el marco del día del patrimonio en la ciudad.
Como una instancia de agrupación y cohesión de distintas expresiones culturales presentes en la ciudad a través de los años, “San Carlos, descubre tu patrimonio” marcará un precedente en la ciudad al reunir expositores locales, provinciales y de la nueva región de Ñuble. Además, fomentará el rescate de nuestras raíces, al tener entre sus expositores a Marisole Valenzuela, destacada folclorista a nivel nacional, quien realizará una urdimbre (ancestral forma de crear tejidos, presente en la cultura criolla) ante los espectadores asistentes al evento.
Aquí la lista de quienes participarán en el evento que se inaugurará a las 12:00 hrs:
- Cecinas Pincheira
- San Carlos Vivo
- Agrupación Tremün
- Marisole Valenzuela (folclorista – realización de urdimbre)
- Canal 3SC / Elías Meza (Documental de rescate histórico)
- Felipe Cárcamo (Intervención fotográfica)
- Taller 7 Vientos/ Sergio Mokas (artista)
- La Voz De Las Sombras
- Itihue Tour/ Astro Itihue
- Mabel San Martin
- Carmen De La Maza
- Centro Cultural Y Social De Músicos Sancarlinos
- Casa Taller Azul / Taller & Laboratorio De Arte Y Cultura Visual
PROGRAMA
09 : 00 Instalación expositores y participantes
10 : 00 Apertura Actividad al Público
11 : 00 Intervención del taller artístico “La voz de las sombras” a cargo de Marco Alvial
12 : 00 Inauguración
- Bienvenida Musical
- Bienvenida anfitrión Sr Humberto Baroni, Director Casa Museo Violeta Parra
- Reseña del concepto Patrimonio
- Intervención del Alcalde de la Comuna, Señor Hugo Naim Gebrie
- Presentación Musical
- Presentación de los expositores
- Alocución acerca del precedente histórico y patrimonial de San Carlos y nuestro rol en el rescate de éste, por Elías Meza
- Cierre con Documental “San Carlos, dos siglos de Historia”, de Canal 3SC
15 : 00 Intervención Fotográfica del artista local Felipe Cárcamo en torno al registro visual de nuestra Ciudad.
16 : 00 Intervención Artística Musical con exponentes locales desde la tradición y desde lo popular.
18 : 00 Cierre de la Actividad.
Expositores permanentes:
1 Canal Cultural (Youtube) :
cubriendo todo el día el evento (San Carlos Vivo)
2 Marisole Valenzuela :
intervención artística en Vivo: urdimbre de
Manta en telar Ancestral.
“SAN CARLOS, DESCUBRE TU PATRIMONIO”: PARTICIPANTES
CECINAS PINCHEIRA
En el año 1940, en la calle Matta de la ciudad de San Carlos, en la octava región, da sus primeros pasos una pequeña fábrica de la mano de sus propietarios, don Víctor Pincheira y doña María Guajardo Castro, y que tomó por nombre “La Ideal”,
Hoy 70 años después, se ha convertido en una de las más grandes y prestigiosas fábricas de cecinas de la región, con más de 100 personas trabajando, con alto nivel tecnológico y personal especializado, lo que da por resultado una producción de alta calidad y gran prestigio.
Cecinas fabricadas en forma artesanal, para conservar el sabor de la tradición.
SAN CARLOS VIVO
Plataforma Cultural compuesta por Jóvenes adultos, inquietos por aprender y entregar cultura, ciencias, deportes, arte y todo lo que sea un aporte para nuestra ciudad, en forma entretenida , Canal de tv orientado a la promoción del quehacer del sancarlino como modo de rescatar la identidad y también como modo de cultivarla.
AGRUPACIÓN TREMÜN
Organización pronta a obtener personalidad jurídica, surge como un hálito de Violeta, pues en el marco de un proyecto Municipal, reciben instrucción en la técnica utilizada por nuestra Violeta Parra para el bordado. Desde allí, cada miércoles se reúnen en la Casa Museo Violeta Parra para hacer comunidad, haciendo honor a su nombre, en y con el trabajo que pretenden sea un ejemplo de vida: valiosas formas y colores dan vida a cada una de las obras.
MARISOLE VALENZUELA
Marisole Valenzuela, rescata, preserva, mantiene y difunde el género musical más representativo de la música de tradición oral de Chile como es la Tonada. Su trabajo de preservación y difusión con énfasis en Ñuble y Maule, une varios aspectos, pues como parte de un linaje particular de culturas, ella ” es una cultora e intérprete “, lo que le permite rescatar y reinterpretar material de otras cultoras de la zona. Ha unido a sus conocimientos de los tequios en guitarra heredados por tradición familiar, otros enseñados por cultoras de la región, por lo cual se ha transformado en un ejemplo de estudio, respeto y preservación de esta forma de interpretación.
Sangre y espíritu del cantar campesino es la marca indeleble de Marisole. Su trabajo de revitalización, difusión y compromiso con su arte , se ve plasmado en las actividades que desarrolla a diario con su guitarra y su voz
CANAL 3SC / ELÍAS MEZA
Canal 3SC es un medio de comunicación y plataforma cultural de la ciudad de San Carlos. Fue fundada el 11 de agosto de 2016, por el sancarlino Elías Meza Falcón, y a la fecha se ha transformado en la primera plataforma audiovisual de la comuna. A finales de 2017 incorporó a sus redes el sitio web canal3sc.cl, lugar donde incorpora periódicamente noticias y contenido escrito y audiovisual. Ha marcado un precedente en la ciudad al ser el primer medio en trabajar con un formato audiovisual tipo televisión. A lo largo de los casi dos años de vigencia de Canal 3SC, Elías Meza ha encabezado la creación de dos documentales históricos (los primeros en su tipo en la comuna) que han sido de relevancia local, regional e internacional. El primero de ellos, San Carlos: dos siglos de historia, la primera recopilación histórica audiovisual en la línea de tiempo sancarlina, reconocida en la provincia y la región. La segunda producción fue el documental internacional San Carlos y Baena, 25 años de hermanamiento, que Canal 3SC hizo en conjunto con Cancionero TV, medio de comunicación de la ciudad de Baena, provincia de Córdoba, España. Esta última producción es reconocida por el Ayuntamiento de Baena y la prensa de Córdoba, España.
FELIPE CÁRCAMO
Incansable, busca en la imagen fotográfica, el retrato de una ciudad con Historia, con identidad. Se destaca como artista visual y productor, siendo parte de organizaciones que permiten recordar que existe aún mucho por hacer en y por esta Tierra ñublensina.
TALLER 7 VIENTOS/ SERGIO MOKAS
El arte en genera movimiento y vida; no sólo en quien lo crea sino en quien lo aprecia. Este Taller pone al servicio de la Ciudad su escencia desde el arte gráfico: Pintura, grabados, entre otros, son las técnicas que ofrecen una oportunidad de generar cambios en todos los sentidos. Ubicados como Taller en el Centro Cultural de San Carlos, se encuentra abierto a todo público para ser parte de este círculo creativo y creador.
LA VOZ DE LAS SOMBRAS
Un interés en lo paranormal llevó a Marco Alvial a desarrollar una serie de programas de radio, que con el paso del tiempo, pasó al formato video en un canal de You Tube y en Facebook. Se trata de “La voz de las sombras“, un trabajo realizado por Marco Alvial, quien ya lleva cuatro años en Chillán, tiempo durante el cual ha comenzado a conocer las historias locales relacionadas con sucesos extraños, que no cuentan con una explicación o que con el paso de los años, las historias han llegado a convertirse en mitos urbanos. Nos comentó que la realización audiovisual es una herramienta que le resulta interesante para difundir “La voz de las sombras”, iniciativa que realiza sin fines de lucro, destinando su tiempo libre a investigar, gestionar las visitas a terreno, grabar y editar, para lograr un material de muy buena calidad, que puedes ver en You Tube o Facebook. En sus videos es posible encontrar casos “extraños” que suceden a lo largo del país. Sin embargo, actualmente ha trabajado temas locales como el Chacal de Nahueltoro, el Cementerio Municipal de Chillán y el Terremoto de 1939. En 2018 inicia una nueva temporada recorriendo el parapatrimonio de Ñuble.
ITIHUE TOUR/ ASTRO ITIHUE
Itihue Tour es un emprendimiento turístico sancarlino liderado por el guía de turismo Carlos Ortíz, quien actualmente trabaja para SERNATUR Chile. Funcionando en las redes como una guía turística fuera y dentro de San Carlos, Itihue Tour muestra el turismo nacional, como una amena conversación entre amigos. Además, está vinculado con AstroItihue, una similar entidad que se apoya en la astronomía y como acercamos ésta a la sociedad cotidiana, para grandes y chicos.
MABEL SAN MARTIN
Artesana y creadora por excelencia, se destaca en su aporte al reciclaje con interesantes proyectos que incluyen a toda la Comunidad. El papel reciclado y su utilización en agendas temáticas culturales, hacen de esta artista un aporte a nuestro concepto de Patrimonio Vivo.
CARMEN DE LA MAZA
Nacida en San Carlos, la Cantautora /toma la raíz y la hace carne en el reconocimiento de la cultura campesina como el origen de lo que fuimos, somos y seremos. Desde la música, ofrece homenaje a mujeres y hombres de la Tierra.
CENTRO CULTURAL Y SOCIAL DE MUSICOS SANCARLINOS
Agrupación de jóvenes talentos que entregan su talento, sus conocimientos para trabajar en Comunidad en pos de convertirse en un espacio formador y potenciador de músicos y artistas que sean un aporte para el mundo de hoy.
CASA TALLER AZUL / TALLER & LABORATORIO DE ARTE Y CULTURA VISUAL
Con Gloria Pavez resonando como nombre, este taller ubicado físicamente en la ciudad de Chillán, se desafía a si mismo generando cada vez nuevas propuestas y extendiendo su trabajo hacia la comunidad ñublensina, queriendo convertirse en núcleo y generador de aquello que emana directamente del alma humana, convergiendo lo mítico, racional y lúdico para encontrarse sumergido en la sociedad que lo sostiene.