La iniciativa facilitará el traslado a los establecimientos asistenciales de las y los vecinos que viven en las localidades más apartadas de Ñuble. En total son ocho minibuses y una ambulancia para Coelemu.
Vecinos de distintas comunas de Ñuble serán beneficiados con vehículos de acercamiento gracias a una alianza entre el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y los respectivos municipios, que busca mejorar el acceso a la atención de salud.
La iniciativa contempla una inversión superior a los $342 millones financiados por el Ministerio de Salud, y se concretó mediante la firma de un convenio entre el SSÑ y las autoridades de Coihueco; El Carmen; Bulnes; San Ignacio; San Fabián; Ñiquén; Pinto y Pemuco, para la adquisición de ocho minibuses que facilitarán el traslado de los usuarios y usuarias a los centros de especialidades de los Hospitales de Chillán y San Carlos.
Según explicó el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza, “hemos firmado este documento con los alcaldes y dirigentes comunitarios, pero también, he instado a trabajar en conjunto por la salud de las personas. Esperamos que este beneficio que hoy se entrega, que son minibuses de transporte de 14 pasajeros aproximadamente, que tienen un costo superior a los 30 millones, contribuyan a acercar la salud de las personas”.
“Para ello, nuestra institución en coordinación con la comunidad, que planteó esta necesidad en el Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA), elaboró un proyecto que comenzó su concreción en agosto de 2017 con la entrega de vehículos de acercamiento para 10 comunas de Ñuble y que ahora se amplía con la compra de estos nuevos minibuses”, añadió el directivo.
El facultativo precisó que se trata de una medida que busca avanzar en la disminución de inequidades, ya que facilita y mejora el acceso a los establecimientos de la red que cuentan con mayor capacidad resolutiva y atención de especialidades a su vez, apunta a reducir las inasistencias a los controles y procedimientos, ya que garantiza el traslado gratuito a dichos establecimientos.
“Este punto es fundamental si se considera que más de 31 mil consultas médicas de especialidad, agendadas en los hospitales de San Carlos y Chillán, durante 2017, no se concretaron debido a la inasistencia de los pacientes. Esto significa que 15 de cada 100 personas finalmente no asisten o no llegan a su atención y cuando se les consulta por los motivos, la mayoría señala que es por la falta de transporte o dificultar para movilizarse hacia el establecimiento.”, indicó Iván Paul.
Otro ejemplo del impacto que tiene la adquisición de éstos: entre agosto y diciembre de 2017 fueron 2.780 personas que se trasladaron en los vehículos entregados a diez comunas, entre ellas, nueve forman parte de la denominada Zona de Rezago.
Valoración transversal de la medida
La noticia fue muy bien recibida por los alcaldes de las comunas beneficiadas. Así lo expresó José San Martín, edil de El Carmen, quien sostuvo: “Creemos que vamos a tener la posibilidad de servir y atender mejor a nuestra gente; esperamos que nos dure harto, lo vamos a cuidar. Sabemos la responsabilidad que significa el traslado de pacientes. Así que agradecer en la persona de Iván (Paul) a todo el Servicio de Salud por este beneficio y la oportunidad que nos da. Aprovecho de agradecer otras cosas, como el SAMU; que está funcionando allá también, y la UAPO (Unidad de Atención Primaria Oftalmológica), ya que hemos sido una comuna que ha recibido muy buenos aportes y servicios para la gente”.
En la misma línea, el Alcalde de Coihueco, Carlos Chandía indicó: “no puedo quedarme sin agradecer todos los gestos que ha tenido con la Municipalidad; por cada una de las gestiones que realizó por el bien de la comunidad. Lo decía el vecino, somos la comuna más extensa de la Región de Ñuble, sin embargo, vehículos como éste, sin duda son un gran beneficio y sumado a una serie de avances que hemos tenido, ha habido un compromiso permanente de parte de la Dirección Provincial de Salud y especialmente del doctor (Paul)”.
En total, la inversión supera los 272 millones financiados por el Ministerio de Salud a través del Programa de Apoyo a la Gestión Local Atención Primaria de Salud Municipal. A éstos se suman otros $70 millones para la compra de una ambulancia para el Departamento de Salud Municipal (Desamu) de Coelemu.